Claudia Sheinbaum anuncia un programa para apoyar a los pequeños productores de maíz en México, con precios de garantía y venta de tortillas elaboradas por los propios agricultores, en defensa de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Imagen relacionada de gobierno mexico fortalece produccion maiz nativo

Esta iniciativa, que se enmarca en la defensa de las razas nativas y la prohibición de sembrar #maíz transgénico, pretende fortalecer la producción de maíz criollo y beneficiar a los pequeños agricultores del país.

Supuestamente, este programa surge como respuesta a las amenazas que enfrentan las variedades tradicionales de maíz, muchas de las cuales han sido domesticadas durante miles de años por las comunidades originarias y campesinas.

La reforma constitucional a los artículos 4 y 27, aprobada en 2024, prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en México, preservando así la #biodiversidad y la cultura agrícola ancestral.

El programa “Sin maíz no hay país” contempla establecer precios de garantía que buscan asegurar un ingreso digno para los productores de maíz nativo, principalmente en el centro y sureste del país, regiones donde la producción de variedades tradicionales sigue siendo fundamental.

Presuntamente, estos precios de garantía serán ajustados para que reflejen la realidad económica, equivalentes a aproximadamente 40 euros por cada 100 kilogramos de maíz, asegurando la rentabilidad del cultivo.

Supuestamente, además de los apoyos económicos, el programa incluye la venta de tortillas elaboradas por los propios productores, en un esfuerzo por promover el valor de los alimentos tradicionales y fortalecer la economía local.

La idea es que las comunidades puedan vender directamente al consumidor, garantizando así la calidad y el precio justo.

Destacó que en México existen 64 razas de maíz

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que en México existen 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, y que este cultivo es símbolo de resistencia cultural y diversidad biológica.

Presuntamente, el maíz fue domesticado hace unos 9,000 años en las regiones del centro y sur del país, en donde las comunidades campesinas han mantenido viva esta herencia genética.

Supuestamente, México alberga el mayor banco de germoplasma en el mundo, debido a la gran variedad de razas de maíz que aún se conservan en su entorno natural y en las manos de los agricultores.

La conservación de estas variedades en su entorno de cultivo es vista como una estrategia clave para garantizar la #seguridad alimentaria no solo del país, sino del mundo entero, debido a su papel en la biodiversidad agrícola.

El programa también busca promover la comercialización de productos derivados del maíz nativo, como tortillas, con precios que podrían oscilar en torno a 2 euros por kilogramo, con el objetivo de que los productores obtengan mejores ingresos y puedan mantener vivo su legado cultural.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un conjunto de políticas públicas que incluyen fertilizantes gratuitos y apoyos directos a los productores, en un esfuerzo por fortalecer la economía rural y proteger las razas de maíz tradicionales.

La presidenta Sheinbaum afirmó que estos esfuerzos contribuirán a que México siga siendo un referente mundial en biodiversidad agrícola y en la protección de sus raíces culturales.

En conclusión, el gobierno mexicano reafirma su compromiso con la protección del maíz nativo, símbolo de identidad y resistencia en México, y busca garantizar el bienestar de las comunidades campesinas mediante políticas que aseguren precios justos y una producción sustentable.