La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma el rumbo positivo del país en su primer aniversario de gobierno, destacando avances en justicia social, economía y seguridad.

Durante la conmemoración del primer aniversario de su mandato, Sheinbaum aseguró que su compromiso es con la historia, el pueblo y la soberanía del país.
Presuntamente, la gestión actual ha logrado avances significativos en múltiples ámbitos, reafirmando la continuidad del proceso de #transformación que inició en 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum, quien es la primera mujer en ocupar la presidencia en la historia de México, destacó que el país vive un momento de cambios profundos y positivos.
Presuntamente, en este primer año, se han implementado reformas que fortalecen la justicia social, la democracia y los derechos humanos, con un enfoque en la dignidad del pueblo mexicano.
La mandataria aseguró que, desde que asumió el cargo, su administración ha trabajado para reducir las desigualdades y promover la igualdad de oportunidades.
Entre los logros que presuntamente ha mencionado, se encuentra la reducción de la pobreza en 13.5 millones de mexicanos entre 2018 y 2024, gracias a programas sociales y políticas públicas que priorizan al bienestar del pueblo. Supuestamente, en términos económicos, #México ha mantenido un crecimiento anual cercano al 1.2%, y en el primer semestre de 2025 se alcanzó un récord en inversión extranjera directa, que supuestamente superó los 55 mil millones de euros, disminuyendo así la desigualdad en el continente.
En materia de seguridad, Sheinbaum afirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla la consolidación de la Guardia Nacional y la coordinación entre diversas instituciones, ha reducido en un 32% los homicidios dolosos en solo un año.
Presuntamente, cada día se registran 27 homicidios menos que en el año anterior, evidenciando avances en la protección de los ciudadanos.
Asimismo, la administración ha impulsado importantes obras de infraestructura, incluyendo trenes de alta capacidad como el Tren Maya de carga, que conecta la región sureste con puertos estratégicos, y caminos rurales en diversas entidades.
Supuestamente, en los últimos doce meses se han construido o rehabilitado miles de kilómetros de carreteras y puentes, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo regional.
En el ámbito ambiental, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales garantizó que el recurso hídrico sea considerado un derecho humano y no una mercancía, desprivatizando más de 4 mil millones de metros cúbicos de agua.
Presuntamente, también se han puesto en marcha 23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y se han iniciado proyectos estratégicos para mejorar el acceso a agua potable y saneamiento en comunidades vulnerables.
Además de eliminar el examen de ingreso en la Zona Metropolitana del Valle de México para facilitar el acceso a la educación
Sheinbaum también resaltó los avances en educación y cultura, como la creación del Bachillerato Nacional y la apertura de 38 mil nuevos espacios en preparatorias, además de eliminar el examen de ingreso en la Zona Metropolitana del Valle de México para facilitar el acceso a la educación.
Supuestamente, se han fortalecido las Universidades del Bienestar y se han invertido recursos en el impulso a la cultura y la producción cinematográfica nacional.
En materia económica, la gestión actual ha logrado aumentar en 500 mil millones de pesos (aproximadamente 23 mil millones de euros) los recursos destinados a programas sociales en 2025, sin incrementar impuestos.
La inversión en salud y vivienda también ha sido prioritaria, con la construcción de 300 mil nuevas viviendas y la inauguración de 31 hospitales, además de la puesta en marcha del programa 'Laboratorio en tu Clínica'.
Presuntamente, más de un millón y medio de familias mexicanas han sido beneficiadas con quitas en sus créditos hipotecarios.
Finalmente, Sheinbaum reafirmó que México es un país soberano y que no aceptará injerencias extranjeras, en línea con la historia de lucha por la independencia y la justicia.
No te pierdas el siguiente vídeo de méxico tiene presupuesto suficiente; no es necesaria reforma fiscal ...