La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 82% de las familias mexicanas reciben apoyo directo a través de los Programas para el Bienestar, con una inversión cercana a los 11 mil millones de euros en 2025, consolidando avances en justicia social y derechos constitucionales.

Imagen relacionada de programas sociales alcanzan a la mayoría de las familias mexicanas con inversion millonaria

Esta iniciativa, que fue considerada un sello distintivo de la Cuarta Transformación, se basa en derechos constitucionales y busca reducir las desigualdades sociales y promover la justicia social.

Supuestamente, la inversión total en estos programas durante 2025 alcanza aproximadamente 9.4 mil millones de euros, considerando un tipo de cambio de 19.4 pesos por euro. Esta cifra representa casi el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para #México en ese año, que sería de aproximadamente 312 mil millones de euros (unos 6.200 millones de pesos). La estrategia del gobierno es distribuir estos recursos de forma directa y sin intermediarios, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en conferencia de prensa que la inversión en los programas sociales continuará creciendo, proyectándose para el próximo año en casi 12 mil millones de euros, lo que refleja la prioridad del gobierno por ampliar la protección social y cumplir con los compromisos de la Cuarta Transformación.

Entre los programas destacados se encuentran la Pensión para Adultos Mayores, que actualmente beneficia a más de 16 millones de personas, y la Pensión para Mujeres en Edad de 60 a 64 años, que en 2025 llegará a todas las mujeres mexicanas en ese rango de edad, garantizando una pensión universal.

Además, en el ámbito de la salud, se ha llevado a cabo el programa Salud Casa por Casa, con más de un millón de visitas realizadas y un censado de más de 9 millones de personas, con el objetivo de ampliar los servicios médicos en comunidades rurales y marginadas.

Supuestamente, también se han entregado más de 8 mil 100 clínicas en todo el país, y cerca de 160 mil jóvenes han recibido tarjetas para becas educativas, asegurando el acceso a educación media superior en diferentes regiones.

La inversión en infraestructura social ha permitido que más de 19 mil comunidades indígenas y afromexicanas puedan gestionar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, lo que ayuda a mejorar las condiciones de vivienda y servicios básicos.

En cifras, hasta la fecha, se ha ejercido aproximadamente 8.8 mil millones de euros (unos 170 mil millones de pesos) en estos programas, con una meta de beneficiar a 33 millones de personas en todo el país. La estrategia también incluye apoyos específicos, como créditos para artesanos y apoyo a estufas de leña, con más de 91 asambleas informativas realizadas en zonas rurales de Michoacán.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, resaltó que la #inversión social continúa en aumento y que los recursos destinados se distribuyen de manera eficiente para garantizar que más familias mexicanas puedan acceder a derechos básicos y servicios esenciales.

Supuestamente, el gobierno proyecta que en 2025 el total de beneficiarios alcance los 33 millones, reafirmando su compromiso de reducir la desigualdad y promover la igualdad de oportunidades en México, un país donde la historia de los programas sociales se remonta a las políticas implementadas desde los años 30, pero que ha visto en esta administración un impulso notable en la protección de los derechos sociales consagrados en la Constitución y en la ley.