El Gobierno de México destinará aproximadamente 16 millones de euros para proyectos de infraestructura, salud y cultura en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca, fortaleciendo el desarrollo y la justicia social.

Imagen relacionada de inversion historica comunidades indigenas guerrero oaxaca

Esta iniciativa forma parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, que busca impulsar el desarrollo sustentable y la justicia social en la región.

Supuestamente, esta inversión beneficiará a unas 83 comunidades que suman una población total de más de 67,000 habitantes. La estrategia contempla la rehabilitación de caminos rurales, construcción y mejora de escuelas, centros de #salud y hospitales, además de la entrega de recursos directos a las comunidades para impulsar proyectos productivos y culturales.

Desde el inicio del programa, se han destinado cerca de 16 millones de euros en diferentes áreas, con un enfoque especial en la #infraestructura básica, la educación intercultural, la salud y la preservación de las lenguas y tradiciones indígenas.

Además, estas comunidades han recibido un fondo adicional superior a 1,300 millones de pesos mexicanos (unos 60 millones de euros) para proyectos específicos en infraestructura social, gestionados a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Supuestamente, el Plan también prioriza la mejora de los sistemas de salud, reforzando hospitales y centros de atención en #Oaxaca y Guerrero. En este sentido, se han realizado acciones para ampliar los servicios en hospitales generales y comunitarios, con la finalidad de garantizar una atención digna y de calidad a las comunidades más vulnerables.

Por otro lado, en materia de infraestructura vial, se prevé la construcción y reparación de varios puentes y caminos rurales en la región de la Costa Chica y la Mixteca, con una inversión total que ronda los 220 millones de euros (unos 5,000 millones de pesos).

Estas obras facilitarán la movilidad, el comercio local y el acceso a servicios básicos, aspectos fundamentales para el desarrollo económico y social de las comunidades.

El programa también incluye acciones para fortalecer la #cultura indígena

Supuestamente, el programa también incluye acciones para fortalecer la cultura indígena, mediante el apoyo a artesanos textiles, músicos y preservadores de las lenguas originarias.

Se han otorgado créditos y recursos para proyectos culturales, además de programas de capacitación en oficios tradicionales.

El presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, expresó su agradecimiento por el respaldo del gobierno federal y afirmó que estas acciones representan un paso importante hacia la igualdad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, añadió que la inversión en infraestructura y salud supera los 9 millones de euros (unos 2000 millones de pesos), destinados a obras en varias localidades del municipio.

Supuestamente, la supervisión y seguimiento de estos proyectos estarán a cargo de funcionarios especializados como la subsecretaria de Desarrollo Cultural y el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, quienes visitarán las comunidades en los próximos meses para verificar avances y ajustar acciones.

Se estima que los trabajos de mejoramiento y construcción concluirán en los próximos dos años, buscando transformar radicalmente las condiciones de vida de estos pueblos ancestrales.

Este plan se enmarca en la historia de México, que cuenta con un legado de esfuerzos por reconocer y fortalecer las culturas indígenas, desde el reconocimiento constitucional en 2001 hasta las políticas actuales que buscan cerrar brechas sociales y económicas.

No te pierdas el siguiente vídeo de izamiento de bandera en honor a víctimas de sismos de 1985 y ...