Durante 2025, el IMSS alcanzó su mayor nivel en formación y contratación de médicos especialistas, con un incremento del 30% en comparación con años anteriores, fortaleciendo así el sistema de salud en México.

En un avance histórico para el sistema de salud mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró en 2025 un récord en la formación y contratación de médicos especialistas, superando todas las cifras previas y reforzando la atención médica en todo el país.
De acuerdo con datos oficiales, entre 2017 y 2025, la plantilla de médicos especialistas en el IMSS aumentó en un 30 por ciento, pasando de aproximadamente 37,5 mil a más de 48,5 mil profesionales.
Este crecimiento ha sido el resultado de una política activa de expansión y apertura de plazas, así como de la incorporación de nuevos programas de formación y becas para especialidades médicas.
El año 2025, en particular, fue el de mayor incremento, con la incorporación de más de 11 mil nuevos especialistas, lo que representa un crecimiento del 100 por ciento respecto a los registros de 2018, cuando se captaron cerca de 24 mil médicos en formación y contratación.
Este récord refleja un cambio de rumbo en la política de salud del país, que durante el periodo neoliberal priorizó la reducción en la apertura de plazas para especialidades médicas, bajo la creencia errónea de que limitar el ingreso contribuiría a formar médicos de mayor calidad.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que esta estrategia ha permitido ampliar la capacidad de atención en áreas críticas, mejorar la calidad de los servicios y reducir los tiempos de espera para consultas y procedimientos especializados.
Además, en 2025, se proyecta que el número de consultas de especialidad alcance los 30 millones, con un incremento de cuatro millones respecto a 2024, en línea con la estrategia 3-20-100, que busca incrementar la cobertura y la atención en salud.
Este impulso en la formación también ha facilitado la apertura de centros de salud en zonas rurales y marginadas, mediante programas como Salud Casa por Casa, y la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar que ofrecerán medicamentos gratuitos a adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país, principalmente para el manejo de enfermedades crónicas como diabetes y hipertensión.
La historia del fortalecimiento de la plantilla de especialistas en el IMSS también se enmarca en una visión de largo plazo. En 2025, el proceso de captación de nuevos médicos alcanzó las 9,6 mil contrataciones, duplicando las cifras de 2018 y estableciendo un récord en la formación de especialistas en la historia reciente.
Esto ha permitido no solo reducir la carga de trabajo en hospitales y clínicas, sino también mejorar la calidad de la atención y los resultados en salud de la población.
Por otro lado, el gobierno federal continúa invirtiendo en infraestructura y en la capacitación de recursos humanos. En Oaxaca, por ejemplo, se anunció la construcción de un nuevo hospital regional del ISSSTE con una inversión de aproximadamente 60 millones de euros (mil 800 millones de pesos), que contará con 250 camas y 43 consultorios especializados, beneficiando a más de un millón de derechohabientes en los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
Este panorama evidencia un compromiso firme del gobierno de México por fortalecer el sistema de salud público, priorizando la formación de médicos especialistas y garantizando atención de calidad a toda la población.
La tendencia indica que en los próximos años, el país seguirá ampliando su capacidad sanitaria, con una plantilla cada vez más robusta y preparada para afrontar los retos del siglo XXI.