La tradicional celebración de la Guelaguetza en Oaxaca se realiza en 2025 con un enfoque solidario, ya que sus ganancias serán donadas a las comunidades afectadas por el huracán Erick. La festividad, que inicia el 21 de julio, promete ser un evento cultural lleno de color, música y tradición, reafirmando el compromiso colectivo de los pueblos originarios y del gobierno mexicano con la recuperación social y cultural del estado.

Presuntamente, las ganancias recaudadas en esta edición serán destinadas a apoyar a las comunidades que resultaron afectadas por el paso del huracán Erick en el estado, en un acto de #solidaridad que refleja la unión y resiliencia de los pueblos originarios.
La festividad, que tradicionalmente se realiza en el mes de julio, abrirá sus puertas el día 21 y concluirá el 28, con actividades llenas de música, danza, gastronomía y artesanías.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó en la conferencia matutina a todos los mexicanos a visitar #Oaxaca en estas fechas, resaltando la importancia de mantener viva esta expresión cultural que representa la identidad y la historia de los pueblos originarios.
Supuestamente, la recaudación de la #Guelaguetza en 2025 será uno de los aspectos destacados de esta celebración, con un compromiso explícito de donar los recursos a las comunidades más necesitadas.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que los fondos serán utilizados para proyectos de reconstrucción y apoyo social, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, las comunidades y las organizaciones civiles.
El programa de actividades contempla diversos eventos en diferentes lugares de la ciudad. El 21 y 28 de julio, los llamados Lunes del Cerro contarán con la participación de 32 y 33 delegaciones, respectivamente, que exhibirán sus trajes tradicionales y danzas ancestrales.
En estas fechas, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza serán de acceso gratuito, permitiendo que más personas puedan disfrutar de la riqueza cultural.
Se realizarán actividades como la Calenda Cultural
Además, del 19 al 29 de julio, se realizarán actividades como la Calenda Cultural, la Feria del Mezcal y Artesanías en el Centro Cultural y de Convenciones, y el Festival de los Moles en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
Una de las atracciones más esperadas será la Feria de la Tlayuda, donde supuestamente se intentará romper el récord de la tlayuda más grande del mundo, en un evento que combina tradición y diversión.
Supuestamente, la Guelaguetza 2025 también contará con conciertos gratuitos de artistas reconocidos como Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades, quienes ofrecerán presentaciones en distintos escenarios, promoviendo la #cultura y el talento local e internacional.
Este evento, además de ser una muestra de la diversidad cultural de Oaxaca, se ha consolidado como un símbolo de unidad y recuperación social en momentos de adversidad.
La iniciativa de destinación de fondos a las comunidades afectadas refleja una sensibilidad social que busca fortalecer el tejido social y promover la recuperación integral de la región.
Supuestamente, en el contexto histórico, la Guelaguetza nació en el siglo XIX como una manifestación de reciprocidad entre los pueblos, y hoy en día, mantiene viva esa tradición de colaboración y apoyo mutuo.