La Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura un hospital en Atenco que beneficiará a más de un millón de personas, reafirmando el compromiso del gobierno con la justicia social y el bienestar del pueblo mexicano, 19 años después de la represión en San Salvador Atenco.

Imagen relacionada de celebran 19 anos de resistencia en atenco con inauguracion de hospital para mas de un millon de habitantes

En un acto lleno de significado y memoria histórica, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Hospital General 'Francisco Altamirano Núñez' del IMSS Bienestar, en conmemoración de los 19 años desde la represión del pueblo de San Salvador Atenco.

Esta obra hospitalaria beneficiará a más de un millón de habitantes de siete municipios del Estado de México, simbolizando un compromiso renovado con la justicia y el bienestar social.

La apertura de este hospital representa un paso importante en la recuperación de derechos y la reparación histórica para la comunidad de Atenco, que en el pasado sufrió una violenta represión en 2006.

Aunque en aquel entonces las autoridades justificaron la intervención con pretextos relacionados con el Mercado de las Flores, en realidad, la represión fue un acto de violencia contra un pueblo que defendía su territorio y sus derechos.

El gobierno actual, bajo la visión de la Cuarta Transformación, ha marcado un rumbo distinto, enfocándose en gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

La Presidenta manifestó que México ha cambiado significativamente desde aquellos años oscuros, y que hoy su administración trabaja para cerrar heridas históricas y construir un futuro más justo.

El Plan de Justicia para Atenco, que inició durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, continúa con la misma fuerza bajo la supervisión de María Luisa Albores González, quien dará seguimiento a las acciones destinadas a reconocer y reparar el daño causado.

La inauguración de este hospital no solo simboliza avances en infraestructura sanitaria, sino también la voluntad política de reconocer la lucha de los pueblos originarios y campesinos.

El hospital, con una inversión de aproximadamente 20 millones de euros, cuenta con tecnología de punta y servicios especializados. Dispone de 60 camas censables y 50 no censables, 19 consultorios, tres quirófanos, laboratorio, farmacia, y áreas de urgencias equipadas con la tecnología más avanzada en la región.

Además, incorpora servicios de alta especialidad como tomografía, ultrasonidos, mastografía digital, endoscopía, oftalmología y próximamente, hemodiálisis.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que esta unidad médica marca un antes y un después en la atención sanitaria en la zona oriente del Estado de México.

La inversión ha permitido también la creación de empleo local, con profesionales de la salud provenientes mayoritariamente de la misma región, promoviendo así un desarrollo equitativo.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó la calidad y seguridad del nuevo hospital, asegurando que la población puede confiar en la atención que recibirán, con un equipo médico altamente capacitado y tecnología de última generación.

El acto también contó con la participación de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), quienes recordaron la lucha que mantuvieron durante años y solicitaron que el hospital lleve el nombre de 'Francisco Altamirano Núñez', en honor a uno de sus compañeros caídos en aquella lucha.

Asimismo, se anunció que a finales de mayo se realizará una reunión con el Frente para seguir fortaleciendo los compromisos con la comunidad y avanzar en proyectos educativos, como la construcción de una universidad en la zona.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresó que la infraestructura sanitaria es fundamental para garantizar el derecho a la salud y mejorar las condiciones de vida de la población.

Con esta obra, se amplía la red hospitalaria y se asegura una atención de calidad para todos.

Este acto simboliza la transformación que impulsa el gobierno federal y estatal, reafirmando el compromiso con los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo integral de las comunidades históricamente vulneradas.

La inauguración del Hospital 'Francisco Altamirano Núñez' es un testimonio de que México está en un proceso de cambio profundo, donde la memoria, la justicia y el bienestar colectivo van de la mano en la construcción de un país más justo y digno.