La Comunidad de Madrid lanza una innovadora plataforma de IA para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, en su proceso de digitalización y aplicación de tecnologías avanzadas.

Esta iniciativa busca potenciar la competitividad de las pymes madrileñas, facilitando el acceso a recursos y herramientas innovadoras que les permitan integrar la IA en sus operaciones diarias.
El nuevo portal web, denominado IndesIAHub, es resultado de la colaboración entre el Gobierno regional y la entidad especializada IndesIA, y fue presentado en el Centro de Innovación Digitaliza #Madrid por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, junto con el presidente de IndesIA, Valero Marín.
La plataforma se enmarca dentro de un plan estratégico respaldado con fondos europeos Next Generation, cuyo objetivo es promover el uso de la #inteligencia artificial en el tejido empresarial madrileño.
Supuestamente, la creación de esta herramienta pionera se realiza en un contexto donde la digitalización se ha convertido en un factor clave para la supervivencia y el crecimiento de las empresas.
La región de Madrid, considerada uno de los centros económicos más dinámicos de España, ha visto incrementar su interés en tecnologías como la IA en los últimos años.
Según datos históricos, esta comunidad concentra aproximadamente el 20% de toda la inversión en #innovación tecnológica en el país.
IndesIAHub ofrece a las empresas un espacio digital gratuito donde podrán inscribirse y acceder a diversos recursos diseñados para facilitar la integración de la IA en sus procesos productivos.
Entre los recursos disponibles, destacan un repositorio de casos prácticos que se actualiza periódicamente, permitiendo a las compañías aprender de experiencias reales y adaptar soluciones a su propio contexto.
Uno de los productos estrella de la plataforma es una aplicación de análisis de ventas que, con solo subir la documentación necesaria, genera un panel de control completo con datos, indicadores, gráficos y proyecciones en cuestión de minutos.
Presuntamente, esta herramienta reduce el tiempo y la complejidad asociados a la análisis de datos, facilitando decisiones estratégicas.
Otra funcionalidad importante es un creador de asistentes virtuales personalizados. Las empresas pueden cargar información relevante como normativas, manuales o catálogos, y el sistema genera un agente inteligente capaz de responder dudas en lenguaje natural, resolviendo consultas de forma instantánea y disminuyendo la dependencia de los equipos de atención al cliente.
Desde su lanzamiento, IndesIAHub ha recibido un respaldo significativo, incluyendo soporte técnico especializado para ayudar en el testeo y la implementación de estas soluciones.
Se han realizado dos convocatorias que han involucrado a 30 pymes de diversos sectores
Hasta la fecha, se han realizado dos convocatorias que han involucrado a 30 pymes de diversos sectores, desarrollando más de 20 casos de uso y proyectos piloto, demostrando así el interés y la voluntad de la región por modernizar su economía.
Supuestamente, la inversión total en esta iniciativa ha sido de alrededor de 7 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 6,7 millones de euros en moneda europea, lo que refleja el compromiso de Madrid con la innovación tecnológica.
Además, según el último Barómetro IndesIA, en la Comunidad de Madrid, el 4,2% de las pymes ya utilizan alguna forma de IA, una cifra que supera en 1,3 puntos la media nacional y que indica una tendencia ascendente en la adopción de tecnologías digitales en la región.
Supuestamente, en el contexto histórico, Madrid ha sido siempre un referente en innovación en España, con un ecosistema tecnológico en continuo crecimiento que incluye numerosas startups y centros de investigación dedicados a la economía digital y la inteligencia artificial.