La Comunidad de Madrid anuncia la creación de un Observatorio de Talento Digital para anticiparse a las profesiones del futuro, además de lanzar iniciativas de formación y proyectos tecnológicos que fortalecerán el ecosistema digital regional.

Imagen relacionada de comunidad madrid impulsa observatorio talento digital proyectos innovadores

Presuntamente, esta herramienta será clave para orientar las políticas educativas y de empleo en la región, garantizando que la oferta formativa se ajuste a las necesidades de las empresas y a las oportunidades que surgirán en la economía digital global.

Supuestamente, el proyecto surge como respuesta a la rápida transformación del panorama laboral, impulsada por la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, la internet de las cosas y la industria 4.0. La idea es que, mediante un análisis constante de datos y tendencias, la región pueda preparar a su fuerza laboral y crear un ecosistema más resiliente y competitivo.

Este tipo de iniciativas no son nuevas en Europa, donde ya existen varios ejemplos de observatorios que han ayudado a países y ciudades a adaptar sus políticas públicas para afrontar los cambios tecnológicos.

El Observatorio de Talento Digital será complementado con diversas actividades de capacitación. Presuntamente, en colaboración con el Clúster de Transformación Digital, con sede en Torrejón de Ardoz, se ofrecerán cursos especializados en inteligencia artificial, dirigidos especialmente a mayores de 50 años, un colectivo que, según datos no oficiales, está cada vez más presente en la fuerza laboral y requiere de nuevas habilidades para mantenerse activo.

Además, se planea la creación de escuelas dedicadas a tecnologías disruptivas como la Industria 5.0, la eficiencia en reparaciones y la #innovación en sectores tradicionales. Estos centros serán considerados focos de investigación y desarrollo, con la finalidad de impulsar la innovación en sectores clave para la economía madrileña.

Ambos clústeres, de #Transformación Digital y Blockchain, también tienen en agenda realizar retos y hackatones dirigidos a startups, con el objetivo de fomentar ideas innovadoras en ámbitos como la salud, el turismo y la agricultura inteligente.

Supuestamente, estos desafíos buscarán soluciones que tengan un impacto real y transformador, y los mejores proyectos recibirán apoyo técnico y financiero para su implementación.

Se contempla apoyar a los ganadores de un hackathon anterior en proyectos relacionados con IA para #formación laboral de mayores

Por ejemplo, se contempla apoyar a los ganadores de un hackathon anterior en proyectos relacionados con IA para formación laboral de mayores, plataformas para facilitar la compra de viviendas, tecnologías para mejorar la eficiencia energética en edificios y sistemas que simplifiquen trámites administrativos.

En línea con estos esfuerzos, la región también lanzará antes de 2026 tres proyectos piloto. Uno de ellos será una aplicación de realidad aumentada geolocalizada en Torrejón de Ardoz, que ofrecerá rutas interactivas por puntos de interés y escenas inmersivas en monumentos y locales históricos.

Otro proyecto se centrará en un sistema de reciclaje inteligente, que podría servir para crear un centro de excelencia en eficiencia energética industrial.

Finalmente, se desarrollará un sistema basado en IA para simplificar los procesos de contratación pública en municipios.

Por otro lado, el Clúster de Internet de las Cosas (IoT), con sede en Las Rozas, lanzará la segunda edición de los premios IoTCAM, destinados a reconocer ideas y startups que propongan soluciones para mejorar los servicios urbanos, tales como movilidad, turismo, control ambiental y alumbrado público.

Además, este clúster fortalecerá su presencia internacional a través del programa Horizonte Europa, proponiendo iniciativas como Twinair, que busca desarrollar gemelos digitales urbanos mediante drones con sensores IoT e IA, y Idurm, centrada en soluciones de transporte aéreo y vigilancia ambiental en el marco U-space.

Supuestamente, el centro de IA en Leganés tiene previsto organizar jornadas divulgativas sobre su uso en defensa, ciberseguridad y salud, además de participar en la próxima convocatoria de los European Digital Innovation Hubs (EDIH), que permitirá a las startups y pymes probar nuevas soluciones tecnológicas en un entorno controlado.