En el primer semestre de 2025, la región registra más de 1.5 millones de préstamos bibliotecarios, destacando el crecimiento del formato digital y el fortalecimiento de su sistema bibliotecario.

Imagen relacionada de comunidad madrid prestamos libros 2025

Este dato representa un incremento del 8,5% en comparación con el mismo período del año anterior, mostrando una tendencia al alza en el interés por la lectura y el acceso a fondos bibliográficos en la región.

De estos préstamos, más de 705.000 se realizaron en las 15 #bibliotecas públicas gestionadas directamente por la Comunidad, mientras que otros 813.000 se llevaron a cabo a través de la plataforma digital #eBiblio Madrid, que continúa ganando popularidad entre los usuarios. La plataforma digital, supuestamente, ha contribuido significativamente a que #Madrid sea la comunidad autónoma que más préstamos realiza en toda España, consolidándose como un referente en el fomento de la lectura digital.

Este incremento en los préstamos refleja, no solo el crecimiento en la oferta de servicios, sino también la importancia que la población otorga a la #cultura y la educación.

La inversión regional en fondos bibliográficos en 2025, que supuestamente supera los 2 millones de euros, ha permitido ampliar el catálogo de libros electrónicos, audiolibros, revistas y periódicos, ofreciendo un acceso más amplio y variado para todos los públicos.

En cuanto a las preferencias de lectura, los títulos más demandados en formato impreso por adultos incluyen obras como "La grieta del silencio" de Javier Castillo, y "El secreto de la asistenta" de Freida McFadden.

Para los lectores jóvenes, títulos como "Superpatata" de Artur Laperla y la serie "Hooky" de Miriam Bonastre se encuentran entre los favoritos.

Destacan en eBiblio libros electrónicos como "La península de las casas vacías" de David Uclés y "El infinito en un junco" de Irene Vallejo

Por otro lado, en el ámbito digital, destacan en eBiblio libros electrónicos como "La península de las casas vacías" de David Uclés y "El infinito en un junco" de Irene Vallejo, además de audiolibros como "Todo muere" de Juan Gómez-Jurado y "Los días perfectos" de Jacobo Bergarache.

Desde finales de 2024, todas las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid están integradas en el sistema del Carné Único de Bibliotecas, que permite a más de 2 millones de usuarios acceder a todos los servicios en más de 230 instalaciones y gestionar cerca de nueve millones de documentos.

La inversión regional en fondos bibliográficos también contempla ayudas específicas para colecciones municipales, con un presupuesto de alrededor de 620.000 euros para ampliar los fondos digitales en eBiblio y otros recursos.

El sistema bibliotecario regional cuenta con aproximadamente 415.276 ejemplares y licencias, incluyendo libros electrónicos, audiolibros, periódicos y revistas, distribuidos en diferentes formatos y plataformas, con un total de 26.804 títulos. Los centros gestionados por la comunidad reciben, durante el primer semestre, más de 1,6 millones de visitas, y ofrecen cerca de 1.250 puestos de lectura con horarios ampliados en periodos de exámenes y durante el verano, fomentando así una cultura de acceso libre y gratuito.

Estos datos reflejan el compromiso de la Comunidad de Madrid con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de su sistema bibliotecario, apostando por la digitalización y el acceso universal a la cultura.