La Comunidad de Madrid estrecha la colaboración con AWS para potenciar proyectos de inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube, con una inversión que supera los 20 millones de euros.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, mantuvo recientemente una reunión en la sede de Amazon Web Services (AWS), ubicada en Seattle, Estados Unidos, para explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas clave como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la ciberseguridad.
Esta reunión forma parte de la estrategia de la región para fortalecer su posición en el panorama tecnológico global, promoviendo alianzas público-privadas que permitan a #Madrid acceder a tecnologías de última generación y atraer #inversiones que impulsen su desarrollo económico y social.
Presuntamente, esta colaboración con AWS, una de las mayores multinacionales del sector tecnológico, podría movilizar una inversión superior a los 20 millones de euros en los próximos años.
Durante el encuentro, López-Valverde manifestó el interés del Ejecutivo regional en seguir explorando vías de cooperación con empresas líderes en #innovación tecnológica.
Supuestamente, el objetivo es que la región pueda transformarse en un hub de referencia en áreas como la educación, la sanidad y la administración pública, mediante la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial y ciberseguridad.
Madrid no es la primera comunidad autónoma en buscar alianzas con gigantes tecnológicos internacionales
Supuestamente, Madrid no es la primera comunidad autónoma en buscar alianzas con gigantes tecnológicos internacionales. En los últimos años, varias regiones de España han establecido acuerdos similares, con inversiones que superan los 50 millones de euros en total. La estrategia busca no solo modernizar los servicios públicos, sino también atraer talento y fomentar la creación de startups tecnológicas que puedan competir a nivel europeo y global.
El acuerdo, que se enmarca en un protocolo firmado entre la multinacional estadounidense y la Comunidad de Madrid, tiene como meta además potenciar la inversión extranjera en la región.
Presuntamente, uno de los objetivos es atraer capitales que contribuyan a la creación de centros de innovación y a la formación de profesionales altamente cualificados.
Asimismo, fuentes cercanas a la negociación han señalado que esta colaboración podría facilitar la implantación de proyectos piloto en sectores como la sanidad, la educación y la gestión de recursos públicos, permitiendo ofrecer servicios más eficientes y personalizados a los ciudadanos madrileños.
Además, se espera que esta alianza sea un ejemplo para otras comunidades autónomas que buscan potenciar su innovación tecnológica en un contexto de competencia europea.
En conclusión, la iniciativa demuestra el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente en innovación y transformación digital, apostando por alianzas estratégicas que permitan aprovechar las oportunidades que ofrece la #tecnología moderna.