Madrid supera por primera vez los 200.000 beneficiarios en servicios de dependencia, con un incremento significativo en recursos y nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida.

Imagen relacionada de comunidad madrid registro historico de atencion dependencia

Supuestamente, este aumento en beneficiarios también ha ido acompañado de una expansión en los recursos disponibles, que ahora suman un total de 280.509 ayudas y servicios. Dichos recursos incluyen desde ayudas económicas hasta asistencia en domicilio, además de plazas en centros especializados, como residencias y centros de atención diurna para mayores o personas con discapacidad.

Desde julio de 2023, la disponibilidad de recursos ha crecido en 48.099, lo que equivale a un incremento del 20,7%. Esto responde a un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de estos colectivos y garantizar una atención integral.

Supuestamente, uno de los avances más destacados es la puesta en marcha al 100% del nuevo servicio de teleasistencia avanzada en el hogar, que incorpora 400.000 dispositivos inteligentes y ha ampliado su cobertura en 20.892 beneficiarios, alcanzando un total de 89.565 usuarios, un incremento del 30,4%. Esta #tecnología permite una atención inmediata y eficiente, facilitando la autonomía y seguridad de las personas en sus domicilios.

Además, ha habido un fuerte impulso en la prestación económica destinada a cuidados en el entorno familiar, que en estos dos años ha incorporado a 12.759 nuevos usuarios, elevando su cifra a 56.382 beneficiarios, lo que representa un aumento del 29,2%. Este apoyo busca fortalecer la atención en el hogar, promoviendo la participación familiar en los cuidados y reduciendo la necesidad de recursos institucionales.

Estos datos posicionan a #Madrid como una de las regiones punteras en el país en prestaciones económicas

Supuestamente, la región también ha superado las 65.000 plazas en atención especializada, con más de 36.000 en residencias y centros de día para mayores, además de 21.900 en recursos para personas con discapacidad o enfermadades mentales graves, y unas 7.000 en servicios tempranos para niños de 0 a 6 años. Estos datos posicionan a Madrid como una de las regiones punteras en el país en prestaciones económicas, teleasistencia y asistencia domiciliaria.

Históricamente, la región ha invertido en mejorar su sistema de #dependencia desde principios de los años 2000, con un crecimiento constante en recursos y tecnología.

La apuesta por la innovación y la ampliación de servicios ha hecho que Madrid lidere el ranking nacional en número de beneficiarios atendidos en centros de día y en ayudas vinculadas a la promoción de la autonomía y prevención de la dependencia.

No te pierdas el siguiente vídeo de tendencias y claves para una nueva ley de servicios sociales en la ...