Corea del Norte revela por primera vez que ha enviado soldados a Rusia para participar en la ofensiva contra Ucrania, fortaleciendo su alianza con Moscú en medio de un contexto de tensiones internacionales.

Imagen relacionada de corea del norte confirma despliegue tropas rusia ucrania

Por primera vez, el gobierno de Corea del Norte ha confirmado oficialmente que ha desplegado tropas en territorio ruso para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en un movimiento que refleja la estrecha relación militar y política entre ambos países.

La información fue divulgada por la agencia estatal norcoreana KCNA, que citó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, indicando que soldados norcoreanos participaron en tareas de recuperación en la región de Kursk, siguiendo órdenes directas del líder Kim Jong-un.

Este anuncio marca un hito en la política exterior de Pyongyang, que desde hace décadas mantiene una postura aislacionista, pero que en los últimos años ha buscado fortalecer alianzas estratégicas con países que también enfrentan sanciones internacionales, como Rusia.

La participación de Corea del Norte en el conflicto ucraniano se enmarca en una serie de movimientos que buscan desafiar la influencia occidental y consolidar bloques de apoyo mutuo.

La narrativa oficial del régimen norcoreano describe la operación en Kursk como una victoria «de la justicia frente a la injusticia» y un capítulo importante en la historia de amistad entre ambos países.

La nota también señala que Kim Jong-un justificó la participación militar como una misión sagrada destinada a reforzar los lazos con Rusia y proteger el honor nacional.

Además, anunció la construcción de un monumento en Pyongyang en honor a los combatientes caídos, así como medidas estatales para apoyar a sus familias, lo que podría indicar que ha habido bajas entre los soldados norcoreanos en el frente.

Según fuentes militares surcoreanas, más de 11.000 soldados norcoreanos habrían sido enviados a Rusia en octubre pasado, y otros 3.500 en los primeros meses del presente año. La presencia de tropas norcoreanas en el escenario bélico ha sido confirmada de manera indirecta por Kiev, que en enero difundió imágenes de dos soldados capturados con vida por las fuerzas ucranianas, además de reportar numerosas bajas entre las filas norcoreanas.

Este movimiento estratégico se produce en un contexto donde las relaciones entre Pionyang y Moscú se han fortalecido considerablemente desde la firma del tratado de alianza en junio de 2024 en la capital norcoreana.

Los analistas sugieren que el acuerdo incluye un intercambio de apoyo militar y recursos económicos, en un intento de sortear las sanciones internacionales que enfrentan ambos países.

Por su parte, Rusia reconoció la participación de tropas norcoreanas en el conflicto apenas dos días antes de la confirmación oficial, en una videoconferencia entre Vladimir Putin y el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.

La inclusión de soldados norcoreanos en el frente ha generado preocupación en la comunidad internacional, que ve en ello una escalada en la tensión geopolítica global.

En conclusión, la participación de Corea del Norte en el conflicto ucraniano representa un giro importante en el escenario internacional, evidenciando cómo las alianzas estratégicas en medio de las sanciones pueden modificar las dinámicas de poder regionales y globales.

La relación entre Pionyang y Moscú, consolidada en estos últimos meses, podría tener implicaciones duraderas en el equilibrio de fuerzas en Eurasia, en un momento donde la estabilidad de la región se encuentra en una delicada encrucijada.

No te pierdas el siguiente vídeo de todo es geopolÍtica: irán se prepara para atacar, alianza rusia ...