Una organización narcotraficante llamada Cartel de los Soles, considerada por Estados Unidos como grupo terrorista, supuestamente mantiene vínculos con altos funcionarios del régimen venezolano. Su historia, acusaciones y las repercusiones internacionales generan creciente preocupación en la región.

Imagen relacionada de el vinculo del cartel de los soles con el gobierno venezolano y su impacto internacional

La organización ha sido catalogada como terrorista por Washington, que afirma que esta estructura criminal tiene conexiones directas con altos mandos del régimen venezolano.

Ecuador, por su parte, también respaldó esta clasificación, intensificando la tensión en la región.

El nombre del cartel se remonta a principios del siglo XXI, cuando en 2004 un periodista y concejal venezolano, Mauro Marcano, acusó a oficiales de alto rango, incluyendo al entonces jefe de la Guardia Nacional, Alexis Maneiro, de estar involucrados en actividades de narcotráfico.

La denuncia también hacía referencia a insignias militares, de ahí el apodo “de los Soles”, en alusión a los emblemas de los altos mandos militares venezolanos.

Lamentablemente, Marcano fue asesinado en septiembre de 2004, presuntamente para silenciar sus acusaciones.

Desde entonces, la supuesta existencia de esta red ha sido objeto de controversia y especulación internacional. En 2005, el diario estadounidense The Miami Herald publicó palabras de un diplomático extranjero en Caracas, quien afirmó que el #Cartel de los Soles sería como “un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional” involucrados en actividades ilícitas.

El cartel también ha sido relacionado con varias figuras del #narcotráfico colombiano y mexicano. Uno de los nombres que ha surgido en los informes es Hermagoras González Polanco, presuntamente líder del Cartel de la Guajira, quien supuestamente ha colaborado con esta red criminal.

El 25 de julio de 2025, Estados Unidos formalizó su postura al calificar al Cartel de los Soles como organización terrorista, señalando que está vinculado con el gobierno venezolano y que proporciona apoyo a grupos armados y narcotraficantes transnacionales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.

“el Cartel de los Soles sería un grupo criminal con sede en Venezuela

Según el Departamento de Estado, “el Cartel de los Soles sería un grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen, que brinda apoyo material a organizaciones terroristas que amenazan la paz y seguridad en la región y en Estados Unidos”.

La inclusión del cartel en la lista de organizaciones terroristas permitiría a Washington emplear todos sus recursos para desmantelar esta red y reducir su influencia.

Poco después, en agosto, las autoridades estadounidenses incrementaron la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, elevándola a aproximadamente 45 millones de euros.

Por su parte, el gobierno venezolano ha negado rotundamente las acusaciones, calificando al Cartel de los Soles como un invento de Estados Unidos para justificar sanciones y presiones internacionales.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, afirmó en una rueda de prensa en agosto que “el Cartel de los Soles es un invento, no hay tal organización, solo buscan desacreditar a nuestro país”.

En el contexto regional, Ecuador fue uno de los primeros países en sumarse a estas acusaciones, declarando oficialmente al Cartel de los Soles como grupo terrorista el pasado 15 de agosto.

La decisión refleja la creciente preocupación en la región por las actividades ilícitas vinculadas con altos niveles del Estado venezolano y sus posibles implicaciones en la estabilidad regional.

Históricamente, la lucha contra el narcotráfico en #Venezuela ha sido compleja y multifacética. La supuesta existencia del Cartel de los Soles evidencia la posible infiltración de estructuras criminales en las instituciones de poder, una situación que, según analistas, podría tener efectos duraderos en la seguridad y la política del hemisferio occidental.