Un helicóptero de la policía colombiana fue derribado en Amalfi, Antioquia, en un ataque presuntamente con drone que causó la muerte de ocho agentes y dejó a otros ocho heridos, generando alarma en la región.

Presuntamente, el ataque fue llevado a cabo mediante un drone, lo que representa una modalidad cada vez más utilizada por grupos armados en la región.
La noticia ha provocado una profunda conmoción en la comunidad y ha puesto en evidencia la creciente complejidad de la #violencia en esta zona.
Según informes oficiales, al menos ocho miembros de la fuerza policial perdieron la vida en el ataque, mientras que otros ocho resultaron heridos. La misión del helicóptero era transportar personal encargado de la erradicación manual de cultivos ilícitos de hoja de coca, una de las principales actividades ilícitas que financian a diversos grupos armados en Colombia.
El hecho ocurrió en un contexto en el que las autoridades han intensificado sus esfuerzos por combatir el narcotráfico, pero la violencia y las amenazas de los grupos disidentes parecen estar en aumento.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en X (antes Twitter), expresó su pesar por la tragedia. "Lamentablemente, tenemos la noticia de ocho policías muertos y ocho heridos en un helicóptero cuyo objetivo era apoyar la erradicación de cultivos de coca en Amalfi", afirmó.
Petro también atribuyó el ataque al llamado Frente 36 del EMC, una de las disidencias de las FARC que opera en la región y que, supuestamente, ha intensificado sus acciones contra las fuerzas del orden.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que el helicóptero fue derribado en una zona rural cuando brindaba #seguridad a los agentes en tareas de erradicación.
Rindón informó que, tras el ataque, la aeronave realizó un aterrizaje de emergencia y que las autoridades activaron la red hospitalaria para atender a los heridos.
La situación en Amalfi es especialmente delicada, ya que en esta zona operan diversos grupos armados, entre ellos el Frente 36 y el Clan del Golfo, ambos responsables de múltiples ataques en los últimos años.
Fuentes policiales detallaron que el ataque fue perpetrado en un área de difícil acceso, lo que dificultó la respuesta inmediata. La hipótesis más aceptada es que el drone utilizado podría ser un dispositivo de alta tecnología, presuntamente suministrado por las disidencias o por organizaciones criminales con vínculos internacionales.
Aunque no se ha confirmado qué tipo de arma fue utilizada, presuntamente el drone llevaba explosivos o armas incendiarias.
Este tipo de ataques con drones han sido reportados en varias regiones de #Colombia en los últimos meses
Este tipo de ataques con drones han sido reportados en varias regiones de Colombia en los últimos meses, y presuntamente representan una estrategia para desafiar la presencia del Estado y reducir el impacto de las operaciones militares.
La situación en #Antioquia se suma a una serie de incidentes similares en otras zonas del país, donde las disidencias y grupos criminales intentan mantener el control mediante acciones espectaculares y letales.
Por su parte, las autoridades han reforzado las operaciones en la región y han anunciado que continuarán con su lucha contra las organizaciones ilegales, aunque supuestamente la violencia aumenta en intensidad.
La comunidad en Amalfi y alrededores vive momentos de tensión, temiendo nuevas acciones violentas que puedan poner en riesgo la vida de más civiles y efectivos del orden.