El Gobierno Vasco impulsa iniciativas para promover un turismo respetuoso y diverso, destacando la formación de empresas y la adopción de un código ético respaldado por la ONU Turismo en Euskadi.

En la región de Euskadi, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha sido el encargado de abrir la edición del evento denominado "The LGBT+ Travel Symposium Basque Country" en la ciudad de Bilbao.
Este encuentro reunió a turoperadores, agencias y medios especializados que trabajan en el segmento LGBTI+ con el objetivo de promover un turismo más inclusivo y respetuoso.
Durante su intervención, Hurtado resaltó el compromiso firme del Ejecutivo Vasco con un turismo sostenible, que respeta las particularidades de cada visitante y promueve la diversidad.
Añadió que Euskadi ha avanzado en la creación de un código ético del turismo, que cuenta con la participación de casi 800 empresas que han seguido procesos de formación y evaluación continua.
Este código, pionero en su tipo, está avalado por Naciones Unidas a través de ONU Turismo, marcando un referente internacional en prácticas responsables.
El responsable autonómico explicó que el código ético del turismo en Euskadi se fundamenta en seis principios clave, diseñados para garantizar que la región continúe siendo un destino seguro, acogedor, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales.
Entre estos principios, destaca el respeto por los derechos de los turistas, sus particularidades, formas de vida, gustos y creencias, así como la obligación de las empresas de mantener una actitud inclusiva y respetuosa.
Por su parte, Hurtado subrayó que, además de esta iniciativa general, Euskadi ha intensificado la formación específica para profesionales del turismo en materia de inclusión LGBTI+.
Hasta la fecha, 139 empresas y profesionales han completado esta capacitación, adoptando un compromiso claramente orientado a ofrecer una atención adecuada, respetuosa y empática con los visitantes del colectivo LGBTI+.
La diversidad, el respeto y el carácter plural de Euskadi reflejan su historia y cultura, que combinan paisajes únicos, una gastronomía reconocida internacionalmente y un legado de aceptación social que se remonta a varias décadas atrás.
La región ha sido escenario de importantes avances en la lucha por los derechos de las personas LGBTI+ y en la promoción de una sociedad más inclusiva.
Este evento, además, permitirá a los participantes explorar en profundidad la oferta turística de Euskadi, enriqueciendo su conocimiento sobre el potencial del destino para el segmento LGBTI+.
La intención es consolidar la reputación de Euskadi como un referente en turismo inclusivo, promoviendo experiencias que inviten a los visitantes a descubrir sus paisajes, su cultura y su historia bajo un enfoque respetuoso y abierto.
Con iniciativas como estas, la región continúa posicionándose como un destino que prioriza la diversidad y la integración, en línea con los objetivos internacionales de sostenibilidad y derechos humanos.
La apuesta de Euskadi por la formación, el compromiso ético y la colaboración entre sector público y privado asegura que el turismo en la región siga siendo una vía para la convivencia, el entendimiento y la promoción de la igualdad social en el ámbito global.