Las farmacias en Gipuzkoa colaborarán con los servicios sociales municipales para identificar situaciones vulnerables entre los vecinos, fortaleciendo la red de protección social en la provincia mediante un convenio con EUDEL y el Colegio de Farmacéuticos.

En la provincia de Gipuzkoa, el Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza, participó recientemente en la firma de un acuerdo estratégico entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL).
Este convenio tiene como objetivo que las 288 farmacias del territorio actúen como puntos de detección de problemáticas sociales y sanitarias que puedan tratarse de forma temprana y eficiente.
Este acuerdo, que busca fortalecer la coordinación entre las diferentes instituciones, permitirá a las farmacias identificar situaciones que requieran atención por parte de los Servicios Sociales municipales, potenciando así la prevención y la intervención temprana en diversos ámbitos sociales.
Además, contempla la puesta en marcha de un programa para optimizar el uso de medicamentos en personas atendidas por los Servicios de Ayuda a Domicilio y los servicios sociales, ambos financiados por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
El convenio fue firmado en Donostia/San Sebastián en presencia de representantes de ambas instituciones, entre ellos Esther Apraiz, presidenta de EUDEL, y Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Colegio de Farmacéuticos.
Tras la firma, EUDEL enviará el acuerdo a los 88 municipios de Gipuzkoa, quienes podrán formalizar convenios específicos con el Colegio de Farmacéuticos, ajustados a las características y necesidades de cada ayuntamiento.
El acuerdo también ha previsto la realización de una sesión informativa para farmacéuticos y técnicos de los servicios sociales municipales, programada para el 19 de mayo.
En dicha sesión, se detallarán los procedimientos para la coordinación entre farmacias y servicios sociales, así como los criterios para la detección de situaciones de vulnerabilidad.
Entre las problemáticas que las farmacias podrán reportar se encuentran: personas que sufren de soledad severa, con poca o ninguna red social; deterioro de la autonomía personal o riesgo de dependencias; cargas excesivas en cuidadores familiares; casos de violencia de género o violencia en el entorno familiar; maltrato o trato inadecuado a mayores; y otros casos que, por su gravedad, requieran intervención social.
El Instituto de Salud Pública de Quebec advierte sobre la posible expansión de las garrapatas en la provincia debido al cambio climático
El Instituto de Salud Pública de Quebec está alertando sobre una posible propagación de la población de garrapatas de patas negras en la provincia debido al cambio climático.Esther Apraiz, presidenta de EUDEL, manifestó su satisfacción con la firma del acuerdo: “Las farmacias comunitarias se consolidan como aliadas claves en la red de protección social, al convertirse en puntos estratégicos para detectar y acompañar problemáticas sociales en nuestros municipios.” Además, resaltó que “la presencia de farmacias en todos los municipios gipuzkoanos, junto con su cercanía y accesibilidad, las pone en una posición privilegiada para colaborar en tareas preventivas y de detección temprana.”
Por su parte, Miguel Ángel Gastelurrutia destacó que las farmacias, por su distribución geográfica y horarios amplios, pueden jugar un papel fundamental en la identificación de situaciones de vulnerabilidad, actuando como un “radar social” que puede facilitar la detección precoz de necesidades.
El acuerdo también incluye un programa para mejorar el uso correcto de los medicamentos en los usuarios de los Servicios de Ayuda a Domicilio y Servicios Sociales, aspecto que Betolaza consideró crucial para garantizar la salud de los pacientes y apoyar a sus familias y cuidadores.
Este plan busca facilitar el acceso a la medicación y asegurar que los tratamientos se cumplan de forma adecuada, contribuyendo a la eficacia de los tratamientos y la seguridad sanitaria.
Asimismo, Betolaza resaltó la importancia de que las farmacias desempeñen un rol más activo en la atención farmacéutica, mejorando la adherencia terapéutica y ofreciendo una atención personalizada que responda a las necesidades de la ciudadanía.
La colaboración entre las farmacias y los servicios sociales reafirma el compromiso del sistema vasco de salud y bienestar social en ofrecer respuestas integradas y cercanas a la población.
Este acuerdo representa un paso importante hacia una gestión más preventiva y comunitaria de los riesgos sociales y sanitarios. La iniciativa refleja el interés del Gobierno Vasco de potenciar alianzas estratégicas que fortalezcan la protección social y mejoren la calidad de vida en Gipuzkoa, siguiendo ejemplos de otras regiones europeas que también están integrando a los profesionales farmacéuticos en la detección y prevención de riesgos sociales.