El Gobierno Vasco y la Diputación de Álava presentan un plan de desarrollo integral para Rioja Alavesa, con énfasis en sostenibilidad, sector vitivinícola y crecimiento económico, con inversiones que rondan los 150 millones de euros.
Este plan, denominado ABIAN, representa una iniciativa de gran alcance que combina esfuerzos institucionales y participación ciudadana para transformar la región en los próximos años.
Con un presupuesto aproximado de 150 millones de euros (equivalente a unos 144 millones de euros en moneda local), el proyecto contempla un horizonte hasta 2030 con más de 17 proyectos clave distribuidos en tres grandes ejes: Territorio y Sociedad, Sector Vitivinícola, y Diversificación Económica y Turismo.
La iniciativa nace de un proceso de consulta y colaboración que pretende responder a las necesidades específicas de Rioja Alavesa, una comarca con una historia vitivinícola centenaria y un importante patrimonio cultural.
Durante la presentación, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, afirmó que ABIAN representa un compromiso colectivo con la región y que la estrategia busca dar continuidad a los esfuerzos previos, pero con un enfoque renovado en #sostenibilidad y competitividad.
Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, resaltó que #Rioja Alavesa debe afrontar sus desafíos desde dentro, fortaleciendo su identidad y promoviendo su desarrollo de manera autosuficiente.
Uno de los aspectos centrales de ABIAN es la atención a los retos demográficos. La estrategia contempla medidas para atraer a jóvenes, mejorar el acceso a la vivienda, potenciar los servicios sanitarios y sociales, y fortalecer la movilidad interna en la comarca.
Se proponen iniciativas innovadoras, como fórmulas de vivienda colaborativa en entornos rurales, cooperativas de vivienda y proyectos específicos en la economía plateada o 'silver economy', orientadas a población de mayor edad.
Asimismo, se proyecta la construcción de un nuevo centro de salud en Laguardia, tras la rehabilitación del hospital en Leza y la reciente creación de un centro en Oyón.
Estas instalaciones buscan mejorar la atención sanitaria y facilitar el acceso a servicios básicos. Además, se prevé impulsar la movilidad a través de mejoras en el transporte público y la creación de nuevos espacios para infancia y juventud, además de ofrecer formación técnica adaptada a las necesidades del sector.
En el ámbito del sector vitivinícola
En el ámbito del sector vitivinícola, ABIAN apuesta por un modelo de negocio que combine calidad y sostenibilidad. Se destaca la creación del EDA Drinks & Wine Campus en Laguardia, dedicado a la innovación y formación en bebidas y vino, así como el impulso a la transferencia generacional, fundamental para mantener la competitividad en el mercado internacional.
La estrategia también incluye la promoción de la marca 'Rioja Alavesa' como símbolo de calidad y sostenibilidad, apoyada por medidas de adaptación al cambio climático, agricultura ecológica y la descarbonización de las bodegas.
Por otro lado, la diversificación económica y el turismo forman otra columna vertebral del plan. Se proyecta la creación de un FabLab Rural para fomentar la innovación, el desarrollo de suelo industrial para atraer nuevas empresas y proyectos emprendedores, así como la promoción del turismo de alta gama y enogastronómico.
La revalorización del patrimonio y la puesta en marcha de campañas digitales buscan convertir a Rioja Alavesa en un destino preferente para el turismo enológico y cultural, así como un polo de inversión en nuevos negocios y servicios en pueblos pequeños.
El modelo de gobernanza del plan ABIAN se basa en la colaboración estrecha entre instituciones públicas y agentes económicos y sociales del territorio.
Se establecerá una Secretaría Técnica que coordinará el seguimiento, asegurando coherencia y participación activa para que los distintos proyectos avanzuen alineados con los objetivos comunes.
Este plan reafirma el compromiso de las instituciones vascas y locales con una región que, pese a los desafíos, mantiene su espíritu de innovación y orgullo por su identidad.
