El presupuesto del Departamento de Educación del País Vasco para el año 2026 alcanza los 3.346,5 millones de euros, priorizando la modernización de infraestructuras, inclusión, formación profesional y apoyo a la comunidad educativa.
Entre las principales prioridades del presupuesto se encuentra la inversión en infraestructuras educativas, con un plan llamado Hezkuntza Eraiki 2030, que para 2026 contempla una asignación de 130,5 millones de euros, unos 143 millones de dólares, destinada a la construcción, mejora y equipamiento de centros escolares.
Este programa busca crear espacios más modernos, saludables y estimulantes que fomenten el aprendizaje activo y la participación de estudiantes y docentes.
Además, se destinarán 65 millones de euros, aproximadamente 71 millones de dólares, a la Estrategia Vasca de #Formación Profesional 2030, con el objetivo de consolidar un modelo que promueva el talento, la innovación y la empleabilidad en la región.
La formación profesional en Euskadi ha sido considerada un ejemplo de éxito en España, alcanzando en el curso 2025-2026 más de 51.600 estudiantes y ampliando en un 5,3% la oferta de grupos docentes respecto al año anterior.
El presupuesto contempla también un aumento en el personal educativo, con un incremento del 4,84% en el capítulo de personal, lo que se traduce en la generación de más de 700 nuevas plazas en los centros públicos.
Este refuerzo busca mejorar las condiciones laborales, responder a la diversidad del alumnado, y potenciar programas de refuerzo, atención temprana y formación continua para docentes.
Por otro lado, la inversión en políticas de #inclusión y atención a la diversidad alcanzará los 302,5 millones de euros, unos 332 millones de dólares, un aumento del 5% respecto a 2025.
Con ello, se pretende reforzar los recursos materiales y humanos en los centros educativos para crear un sistema más equitativo y cercano a las necesidades de cada estudiante.
Los equipos BAT, especializados en convivencia y bienestar socioemocional, continuarán consolidándose como estructuras clave en la red educativa.
La cobertura de ayudas y becas también se incrementará, llegando a 151 millones de euros, unos 165 millones de dólares, en apoyo a estudiantes con mayores necesidades.
Encargado de ofrecer #educación pública y gratuita a niños de 0 a 3 años
Adicionalmente, el Consorcio Haurreskolak, encargado de ofrecer educación pública y gratuita a niños de 0 a 3 años, verá reforzada su financiación en 8,6 millones de euros, aproximadamente 9,4 millones de dólares, para ampliar y mejorar su red.
En términos de digitalización, la plataforma educativa IRADI, que utiliza software libre, recibirá 1 millón de euros, casi el doble respecto al año anterior.
Esta plataforma actualmente beneficia a cerca de 7.000 usuarios, entre docentes, alumnos y administrativos, y busca promover un uso ético y responsable de las tecnologías en el aprendizaje.
El impulso a la cultura vasca, el plurilingüismo y la preservación de la lengua euskera tampoco serán descuidados, con programas específicos para fortalecer la formación en estos ámbitos y posicionar el euskera en el centro del sistema educativo.
Finalmente, la comunidad educativa en Euskadi continuará consolidando su liderazgo en formación profesional, adaptándose a los requerimientos del mercado laboral y promoviendo una educación alineada con las necesidades de la economía vasca, que históricamente ha sido un referente en innovación y empleo en la región.
