El Gobierno Vasco manifiesta su preocupación ante las recientes modificaciones en la regulación de la jubilación parcial que afectan al personal laboral fijo de las administraciones públicas.

Imagen relacionada de nuevas regulaciones jubilacion parcial euskadi

A principios de diciembre, el Gobierno Vasco llevó a cabo la aprobación de un acuerdo que establece la regulación de la jubilación parcial para los trabajadores fijos de las administraciones públicas en la comunidad autónoma.

Este acuerdo, que introduce por primera vez un carácter indefinido a la jubilación parcial, representa una clara apuesta del Ejecutivo vasco por esta figura laboral, ofreciendo una opción de retiro flexible a los empleados públicos.

Sin embargo, a finales de ese mismo mes, el Estado español aprobó el Real Decreto-ley 11/2024, diseñado para mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo activo.

Este decreto, que introduce cambios en la regulación de la jubilación parcial, exige, entre otras condiciones, que se contrate a un relevista como personal laboral fijo.

Este nuevo marco legal presenta dificultades para la adaptación de las administraciones públicas vascas, ya que requiere de la aprobación de una oferta pública de empleo (OPE) y la posterior convocatoria, lo que imposibilitaría que a partir del 1 de abril los trabajadores fijos pudieran acogerse a la jubilación parcial.

Ante la contradicción creada por esta normativa, desde el Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco se ha iniciado una labor de acercamiento con la Secretaría de Estado de Función Pública y el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, donde se han expuesto las consecuencias adversas de tal modificación.

Se ha solicitado la implementación de una disposición transitoria que permita la continuidad en el acceso a la jubilación parcial para el personal fijo de las administraciones públicas vascas, evitando que a partir del 1 de abril la Seguridad Social deniegue automáticamente su solicitud.

Recientemente, durante una reunión de la Comisión de Coordinación de Empleo Público entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CCAA), se anunció que no será necesaria una OPE para cubrir las bajas por jubilaciones parciales, aunque sí se llevarán a cabo procesos selectivos para habilitar una bolsa de relevistas.

Sin embargo, desde el Gobierno Vasco se considera que esta medida no soluciona la situación actual de los trabajadores que explícitamente buscan acogerse a la jubilación parcial.

En este contexto, el Gobierno Vasco reafirma su posición: es fundamental que el Estado apruebe una disposición temporal que ofrezca una solución mientras se completa el proceso selectivo.

Las autoridades vascas también han expresado su preocupación por la falta de respuestas concretas de parte del Estado, lo que genera un vacío normativo que deja a muchos trabajadores con incertidumbre respecto a sus opciones de jubilación.

Por lo tanto, se hace un llamado a los sindicatos para que se sumen a esta resistencia, especialmente a aquellos que participan en las mesas de negociación en Madrid.

Paralelamente, el Gobierno Vasco comenzará, de manera urgente, los procesos selectivos con el objetivo de que el personal laboral fijo pueda acogerse efectivamente a la jubilación parcial a partir de principios de 2026, asegurando así una transición ordenada y justa hacia la jubilación.