El Ayuntamiento de Irun ha presentado un ambicioso plan que contempla la construcción de 1.000 viviendas de protección pública hasta 2026, con el objetivo de atender la creciente demanda de alquiler en la ciudad.

El Ayuntamiento de Irun ha anunciado un plan que contempla la creación de 1.000 viviendas de protección pública en los próximos tres años, una medida que busca hacer frente a la creciente demanda de vivienda asequible en la ciudad.
Este ambicioso proyecto, que se presenta como el mayor impulso a la vivienda en la historia reciente de Irun, incluye la construcción de 612 viviendas en la zona de San Miguel-Anaka y 99 en la calle Lastaola Postetxea de Behobia.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha señalado que, con un total de 2.642 personas registradas en busca de una vivienda en alquiler a través de Etxebide, este año se llevará a cabo la mayor operación de vivienda pública en Irun y en el territorio.
"Hoy en Irun, damos un paso decisivo en la apuesta de Euskadi por garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible", manifestó Itxaso.
Cristina Laborda, la alcaldesa de Irun, también ha destacado la importancia de esta iniciativa, afirmando que se trata del mayor impulso a la vivienda que ha conocido la ciudad.
Este plan, que se materializará en un tiempo récord, duplicará la oferta de vivienda protegida en Irun, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a un hogar digno.
Este esfuerzo se enmarca dentro de un contexto más amplio, ya que Irun se suma a otros municipios vascos que han sido declarados como zonas de mercado residencial tensionado, como Errenteria, Zumaia, Lasarte-Oria y Barakaldo.
La declaración de Irun como zona tensionada implica que el Gobierno Vasco implementará medidas que estabilicen los precios de alquiler y protejan a los inquilinos.
En este sentido, el Gobierno Vasco ha aprobado un Plan de Acción Trienal, que permitirá, además de la construcción de 1.000 nuevas viviendas, rehabilitar 34 viviendas municipales para alquiler protegido. Entre las nuevas viviendas, se destacan: 612 en San Miguel-Anaka, 63 en Korrokoitz, 60 en Alei, 99 en Lastaola Postetxea y 36 en Mendipe. Esta operación representa una respuesta estructural a la crisis habitacional que atraviesa la ciudad y busca satisfacer la alta demanda del mercado inmobiliario.
La situación de la vivienda en Irun no es casual, ya que la ciudad ha mostrado un aumento poblacional continuo en los últimos años. Esto ha llevado al Ayuntamiento a reafirmar su compromiso de que la construcción de nuevas viviendas debe adaptarse a este crecimiento. "Nuestro deber es garantizar que quienes eligen Irun como su hogar puedan encontrar un lugar donde vivir, aquí en casa", declaró Laborda.
A largo plazo, el proyecto también contempla la construcción de 2.190 viviendas adicionales en los próximos diez años. Este esfuerzo incluye 1.772 VPO en régimen de alquiler, 394 viviendas tasadas y 24 alojamientos dotacionales, lo cual no solo busca solucionar la problemática inmediata, sino también ofrecer respuestas sostenibles en el tiempo.
Además, Itxaso destacó que este plan no solo se enfoca en las personas con mayores dificultades, sino también en las clases medias, con soluciones adaptadas a diferentes niveles de ingresos.
"El acceso a la vivienda es una cuestión de justicia social; no podemos permitir que los precios expulsen a nuestros vecinos, especialmente a los jóvenes", subrayó el consejero.
Irun cuenta actualmente con 1.131 viviendas deshabitadas, lo que representa un 4,1% de su parque de viviendas. Con programas como Bizigune, 108 de estas viviendas han sido destinadas a alquiler asequible. Sin embargo, la demanda sigue superando la oferta con 3.265 personas en lista de espera en Etxebide, un factor que destaca la urgencia de esta iniciativa.
El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento trabajarán en conjunto para asegurar que las medidas del Plan de Acción se implementen de manera efectiva y se alcancen los objetivos propuestos, reafirmando así el compromiso de garantizar un acceso a la vivienda digna para todos los ciudadanos de Irun.