El Departamento de Bienestar y Juventud de Euskadi presenta estadísticas alarmantes sobre la violencia y el bienestar de la infancia en su informe anual.

En Euskadi, la situación de la infancia y la adolescencia preocupa cada vez más. La consejera de Bienestar, Reto Demográfico y Juventud, Nere Melgosa, hizo hincapié en que "la violencia contra menores y adolescentes representa una clara violación de los derechos humanos".
Este comentario se presentó en el contexto del informe correspondiente al año 2024 del servicio de atención telefónica Zeuk Esan, el cual celebra su 15º aniversario y opera las 24 horas al día, los 365 días del año.
Zeuk Esan, que puede contactarse a través del número gratuito 116111, ofrece orientación, información y asesoría a menores de edad y a los adultos que les rodean.
Las estadísticas del 2024 muestran un significativo aumento en el número de consultas. En total, se registraron 2.197 requerimientos, lo que representa un incremento de 572 en comparación con el año anterior. Este también es el mayor número de contactos en la última década, siendo mayo y junio los meses con mayor actividad.
De las 2.197 consultas, 1.290 fueron realizadas por menores, mientras que 907 provenían de adultos. Es notable el incremento en la participación de los más jóvenes, especialmente los de menos de 12 años, que aumentaron de 17 en 2023 a 68 en 2024.
La mayoría de los menores que contactaron el servicio son adolescentes de entre 16 y 17 años, representando el 62% de las llamadas, mientras que el 30% tenía entre 12 y 15 años y el 8% eran menores de esta última franja.
En términos de género, el 59% de las llamadas provino de niñas, mientras que el 40% fueron realizados por niños, y el 1% correspondió a otro tipo de identificación.
Las vías de contacto más utilizadas fueron el teléfono, con un 95% de las llamadas, aunque por primera vez se registraron 22 contactos a través de Instagram.
El contenido de las consultas refleja la preocupación por el bienestar emocional. El 39% de las peticiones de ayuda de los menores estaban relacionadas con malestar psicológico, como ansiedad y depresión. Otro 14% de las consultas se debió a situaciones de acoso entre pares, mientras que 145 de ellas vinieron de problemas familiares, como la falta de comunicación o conflictos derivados de separaciones.
Otras inquietudes relevantes incluyeron 81 casos relacionados con la sexualidad y 12 denuncias de violencia de género.
"La violencia hacia menores no solo infringe sus derechos, sino que también afecta de manera directa a uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad", subrayó Melgosa, advirtiendo sobre los efectos destructivos de este tipo de violencia en los futuros proyectos de vida de los jóvenes.
El informe del 2024 incluye diversos ejemplos que ilustran la variedad de situaciones atendidas, desde casos de control emocional en relaciones hasta preocupaciones sobre el bienestar de menores que se encuentran en entornos familiares difíciles.
Esta realidad evidencia la importancia del servicio Zeuk Esan para abordar problemáticas que requieren atención inmediata.
En conclusión, el incremento de llamadas y contactos al servicio Zeuk Esan refleja no solo un aumento en la conciencia acerca de la disponibilidad de recursos, sino también una creciente voluntad de abordar los problemas que enfrentan los menores en Euskadi.
La consejera recalcó que estos jóvenes son sujetos activos de derechos y que disponer de apoyo inmediato es una necesidad indiscutible.