Bidasoa Metal 78 iniciará operaciones en 2026, recuperando metales críticos y generando empleo en un área industrial renovada en Zumarraga.

En Euskadi, la llegada de Bidasoa Metal 78 pone en marcha uno de los proyectos más esperados en la reactivación industrial de Zumarraga, donde se invierte un total de 25 millones de euros por parte del Gobierno Vasco para transformar la antigua fábrica de Arcelor.
Este esfuerzo busca regenerar un área industrial comprometida con la sostenibilidad y la economía circular. La nueva empresa, que se dedicará a la recuperación de metales críticos como el platino, paladio y rodio, busca reducir la dependencia de la Unión Europea de estos materiales vitales, fortaleciendo así la autonomía industrial del continente.
La inversión de Bidasoa Metal 78, que asciende a 12 millones de euros (aproximadamente 10,5 millones de euros tras el cambio de divisa) incluye la creación de un pabellón de más de 6,090 metros cuadrados, operaciones que comenzarán a principios del año 2026 y se prevé generen alrededor de 40 nuevos empleos.
Durante la visita de varias autoridades, incluido el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, se destacó la importancia de este proyecto como parte de una visión más amplia para Gipuzkoa, centrada en la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias.
Desde el cierre de la antigua planta de Arcelor en 2016, que dejó un vacío industrial significativo en la región, las instituciones han trabajado arduamente para asegurar un futuro sostenible para la zona.
Con la implantación de Bidasoa Metal 78, no solo se abre la puerta para la creación de nuevos empleos en un entorno amigable con el medio ambiente, sino que también se inicia una nueva etapa de recuperación y regeneración de espacios industriales, algo crítico para la economía local.
El proceso de recuperación de metales que utilizará Bidasoa Metal 78 será innovador, haciendo uso de métodos hidrometalúrgicos que minimizan el uso de energía y reducen la huella de carbono asociada con la producción de estos metal.
Este enfoque es parte de las iniciativas en marcha para promover una economía circular, que se basa en el reuso y reciclaje de materiales, lo que se vuelve fundamental en el contexto actual de escasez de recursos primarios.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, enfatizó que el trabajo realizado en Zumarraga no se limita a la descontaminación de terrenos, sino que aspira a un reacondicionamiento completo que servirá de base para un nuevo desarrollo industrial sostenible.
La transformación del área incluirá la urbanización de espacios y la mejora de accesos para aliviar las molestias de tráfico en las áreas residenciales cercanas.
A medida que el mundo se enfrenta a desafíos crecientes en la gestión de recursos y la sostenibilidad, el desarrollo de empresas como Bidasoa Metal 78 es un paso importante hacia construir un futuro más resiliente.
Este esfuerzo tiene implicaciones no solo para la invocación de la economía local, sino que también presenta una oportunidad para establecer a Gipuzkoa como un líder en la transición hacia modelos económicos más sostenibles a nivel europeo.
Con esta iniciativa, los actores locales esperan atraer más inversiones y proyectos relacionados, creando un ecosistema benéfico para la atracción de empresas de alta tecnología e innovación, y contribuyendo significativamente a la construcción de un modelo de economía circular que responde a las demandas actuales y futuras del mercado.
La proyección de Bidasoa Metal 78 es solo el comienzo de una nueva era industrial en Zumarraga, que no solo prioriza la creación de empleo, sino también el cuidado y respeto por el entorno natural.