El Gobierno Vasco ha aprobado la financiación de ocho iniciativas experimentales para promover la inclusión sociolaboral en Euskadi, con una inversión total de aproximadamente 770.000 euros, con el objetivo de replicar sus resultados en toda la comunidad autónoma entre 2025 y 2026.

Imagen relacionada de euskadi impulsa ocho proyectos inclusion sociolaboral

La iniciativa, propuesta por el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, contempla una inversión cercana a los 760.000 euros (equivalente a aproximadamente 770.000 euros en moneda europea) destinada a financiar estos programas piloto. La finalidad de estos proyectos es obtener resultados demostrables que puedan ser replicados y escalados en diferentes municipios y contextos de Euskadi, promoviendo una política pública más efectiva y basada en la evidencia.

Este impulso forma parte del V Plan vasco de Inclusión, que define la exclusión social como un fenómeno multidimensional y requiere acciones coordinadas entre diferentes instituciones públicas.

La apuesta por la innovación social mediante estos proyectos experimentales busca no solo mejorar la situación de colectivos vulnerables, sino también optimizar los recursos y reducir los riesgos asociados a la implementación de programas tradicionales.

Desde 2023, cuando se inició la primera fase piloto a cargo de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, los resultados obtenidos han sido valorados positivamente, lo que ha llevado a la puesta en marcha de esta segunda etapa durante 2025 y 2026.

El enfoque de actuación será de abajo hacia arriba (bottom-up), partiendo del análisis en niveles más específicos para llegar a conclusiones de mayor alcance.

Los proyectos seleccionados abarcan diversos colectivos en riesgo o en situación de vulnerabilidad social. Entre ellos, destaca una iniciativa destinada a personas con problemas de salud mental, que recibirá aproximadamente 66.000 euros; otra dirigida a jóvenes de 16 a 30 años, con una financiación de unos 63.000 euros. También se apoyarán programas para personas en situación o riesgo de exclusión social, mujeres vulnerables, víctimas de violencia machista, personas con adicciones, mujeres con responsabilidades familiares, jóvenes que salen o están en intervención en el sistema de protección, y profesionales del sector en tareas de seguimiento y apoyo.

Este enfoque multisectorial, que combina recursos humanos, sociales y económicos, busca crear un impacto transversal que favorezca la incorporación laboral de estos colectivos.

La experiencia acumulada desde las primeras experiencias en 2023 ha permitido ajustar y mejorar las metodologías, priorizando la evidencia como base para futuras políticas.

Euskadi ha sido históricamente una región líder en políticas sociales innovadoras

Euskadi ha sido históricamente una región líder en políticas sociales innovadoras, como lo demuestra su extensa trayectoria en programas de atención a colectivos vulnerables y en la promoción de la igualdad de oportunidades.