Las jornadas Gastroutopia en Bilbao abordan las tendencias actuales en gastronomía vasca, resaltando la importancia de mantener tradiciones y apostar por la sostenibilidad en el sector.

Imagen relacionada de inauguracion gastroutopia bilbao tendencias tradicion gastronomia vasca

La iniciativa, organizada por la Fundación Bizkaiko Sukaldarien Bilkura, conocida como Bisubi, busca explorar las tendencias actuales y futuras en el sector, promoviendo una sinergia entre tradición e innovación.

Durante la apertura, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, señaló que en el cambiante panorama del consumo, ciertos valores permanecen fundamentales para los ciudadanos, como la calidad, la #sostenibilidad y el consumo de productos de kilómetro cero.

Valora que estas preferencias reflejan un compromiso creciente con la protección del medio ambiente y el apoyo a la economía local, aspectos que también se reflejan en la #gastronomía vasca.

Barredo también destacó que las jornadas de Gastroutopia se complementan con un estudio realizado por Deusto Business School, basado en las impresiones de los asistentes, que busca definir la 'GastroUtopía' como un concepto que guia la #innovación sin perder la identidad.

La consejera enfatizó la importancia de seguir una hoja de ruta compartida entre instituciones y agentes del primer sector, para seguir posicionando a #Euskadi como referente mundial en gastronomía.

Las jornadas contaron con la presencia de representantes del mundo hostelero y gastronómico, así como instituciones académicas y de investigación, como Azti y la Universidad de Deusto.

Hasta la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural de la gastronomía vasca

Durante el evento, se abordaron temas que abarcan desde las tendencias en sabores y técnicas culinarias, hasta la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural de la gastronomía vasca.

Para contextualizar, la gastronomía vasca posee una historia que se remonta a siglos atrás, con una tradición que combina ingredientes locales con técnicas ancestrales y modernas.

Esta región se ha consolidado como uno de los polos culinarios más influyentes del mundo, siendo reconocida por su uso innovador del producto local y su compromiso con la protección del medio ambiente.

Por ejemplo, en años recientes, la cocina vasca ha visto un crecimiento exponencial en la demanda internacional, incrementando las exportaciones de productos locales en un 20% en euros en los últimos cinco años.

En cifras, el valor total de la gastronomía en Euskadi alcanzó en 2024 aproximadamente 9.5 millones de euros, reflejando la importancia económica del sector. La atención mundial que recibe la cocina vasca no solo beneficia al turismo, sino que también impulsa la economía local en segmentos relacionados, como la agricultura, la pesca y la innovación en técnicas culinarias.

En resumen, las jornadas Gastroutopia refuerzan el compromiso de Euskadi con una gastronomía que respeta sus raíces, fomenta la sostenibilidad y se adapta a las tendencias globales sin perder su esencia.