El Gobierno Vasco otorga los Premios Euskadi Gastronomika 2025, destacando la excelencia, innovación y sostenibilidad en la gastronomía vasca, un sector clave para su turismo y cultura.

El pasado evento en Euskadi, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, presidió la ceremonia de entrega de los Premios Euskadi Gastronomika 2025, una iniciativa que busca reconocer y promover las mejores contribuciones en el sector gastronómico vasco.
Este reconocimiento destaca la importancia de la gastronomía como un pilar fundamental del patrimonio cultural y económico de la región.
Euskadi, conocida mundialmente por su prestigiosa tradición culinaria, continúa fortaleciendo su posición como destino turístico destacado por su oferta gastronómica.
La cocina vasca no solo atrae a visitantes nacionales e internacionales, sino que también representa un símbolo de identidad cultural, esfuerzo colectivo y evolución constante.
En palabras del propio Hurtado, "el renombre internacional de nuestra gastronomía es fruto de una herencia que combina productos de calidad excepcional, un ecosistema profesional de primer nivel y una apuesta constante por la innovación".
La gastronomía en Euskadi tiene un papel estratégico en la conservación y promoción del patrimonio cultural. El turismo gastronómico se ha consolidado como una herramienta efectiva para preservar tradiciones y promover la calidad y autenticidad de los productos locales y del territorio.
Los turistas, cada vez más demandantes de experiencias genuinas, encuentran en Euskadi una fusión perfecta entre tradición e innovación, donde la historia culinaria se enriquece con nuevas ideas y técnicas.
Además de las propuestas culinarias, las instituciones educativas, como las escuelas de hostelería y universidades, desempeñan un papel crucial en la formación de la próxima generación de profesionales.
La transmisión del legado gastronómico se asegura a través de estos centros, que fomentan la creatividad y la innovación, sin olvidar las raíces tradicionales.
Durante la ceremonia, se otorgaron seis premios en diversas categorías, resaltando diferentes aspectos del sector. El premio 'Origen' valoró propuestas que conectan con las raíces, la cultura y el compromiso con la sostenibilidad local, otorgándose al restaurante Garena en Dima (Bizkaia), donde la tradición y el respeto por el producto local son prioritarios.
El galardón 'Ongi Etorri' reconoció la excelencia en atención al cliente, entregado a Bodega Hiruzta en Hondarribi (Gipuzkoa), famosa por su hospitalidad y calidad de servicio.
En cuanto a las estrategias de comunicación, Malum Rex en Astigarraga (Gipuzkoa) fue premiada con la categoría 'WOW' por crear campañas originales que transmiten la esencia de Euskadi.
La innovación en la experiencia del cliente fue destacada en la categoría 'Innova', que premió al restaurante Ikea en Vitoria (Araba) por su creatividad en la interacción y disfrute del usuario.
El esfuerzo por promover la sostenibilidad y la responsabilidad social se valoró con el reconocimiento 'Konpromiso', asignado a Mater Barco Museo Ecoactivo en Pasaia (Gipuzkoa), por promover un turismo inclusivo y respetuoso con el patrimonio cultural y natural.
La colaboración sectorial, fundamental para crear productos turísticos gastronómicos de calidad, fue reconocida a través del premio 'Elkarrekin', que compartieron Tolosaldea y Gorbeia, representativos de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava.
En actos especiales, se rindió homenaje a figuras clave de la gastronomía vasca como Eva y Karlos Arguiñano y Benjamín Lana. El consejero Hurtado resaltó que “su aportación desde los fogones, los medios de comunicación y la divulgación ha sido fundamental para consolidar a Euskadi como un referente cultural y turístico en el ámbito internacional”.
Estos premios, que en 2025 alcanzaron su edición número 10, reflejan la vocación de Euskadi de mantener y potenciar su liderazgo en gastronomía a nivel mundial, reforzando además su identidad y sostenibilidad en un esfuerzo conjunto de profesionales, instituciones y comunidad.