La Comunidad Autónoma Vasca abrirá el período de prematrícula para la nueva oferta de Formación Profesional, que incorpora 2.920 plazas adicionales y refuerza su estructura con nuevos módulos y mayor orientación al empleo. La inversión en esta modalidad formativa busca responder a la creciente demanda y potenciar el talento en el mercado laboral vasco.

Imagen relacionada de euskadi amplia oferta formacion profesional 2025 2026

En Euskadi, la convocatoria de prematrícula para la próxima edición de Formación Profesional (FP) estará abierta del 5 al 23 de mayo, permitiendo a los interesados presentar sus solicitudes de manera sencilla y flexible a través de distintas plataformas, incluyendo la página web oficial del Departamento de Educación, los centros de FP, o mediante la plataforma ZUZENEAN.

Esta iniciativa forma parte de un plan estratégico para potenciar una oferta educativa más adaptada a las necesidades del tejido productivo y de la ciudadanía vasca.

El curso 2025-2026 verá una significativa ampliación en la oferta formativa, pasando de un total de 62.790 plazas en el curso anterior a 65.710, un aumento que refleja el compromiso por fortalecer la formación técnica y profesional en la región. De las nuevas plazas, 2.015 corresponden a centros públicos, que actualmente acogen aproximadamente el 58 % del alumnado, y 905 a centros concertados. Esta expansión responde no solo al incremento en la demanda de formación, sino también a la intención de facilitar un acceso más flexible y diversificado a la FP.

La oferta educativa contempla más de 160 titulaciones diferentes, abarcando un amplio espectro de áreas profesionales como informática y comunicaciones, energía y agua, sanidad, fabricación mecánica, administración y gestión, así como comercio, marketing y servicios sociales y culturales.

Uno de los cambios destacados para el próximo curso es la incorporación de 2.920 nuevas plazas respecto al año anterior, con un peso importante en familias profesionales clave. Por ejemplo, en informática y comunicaciones se sumarán 490 plazas, en electricidad y electrónica 335, y en sanidad 275. Además, se han dispuesto 230 nuevas plazas en fabricación mecánica y 210 en administración y gestión, incrementos que garantizan una Formación Profesional más robusta y adaptada al mercado laboral actual.

La oferta se complementa con diferentes niveles formativos, desde certificados profesionales (Grado C) con 1.650 plazas, hasta ciclos de Grado Medio con 23.350 y de Grado Superior con 32.550 plazas, además de cursos de especialización. Esto permite a los estudiantes acceder a una modalidad flexible que combina la formación presencial y la distancia, gracias también a la ampliación de ciclos especializados en modalidad virtual a través del centro BirtLH, que pasará de 12 a 15 ciclos disponibles.

Un aspecto fundamental de la FP en Euskadi es su altísimo nivel de inserción laboral. Datos recientes muestran que aproximadamente el 90 % del alumnado encuentra empleo tras completar sus estudios, una tasa que en algunas especialidades como energía y agua, instalación y mantenimiento, o fabricación mecánica, supera incluso el 90 %.

Este elevado índice confirma la relación estrecha entre la formación recibida y las necesidades del tejido productivo vasco.

La flexibilidad y la posibilidad de compatibilizar el estudio con el trabajo son claves en la estrategia educativa vasca. De hecho, los Grados C representan una opción especialmente útil para quienes están en desempleo o trabajan, ya que permiten obtener certificados profesionales de manera modular y seguir avanzando en la capacitación.

Begoña Pedrosa, consejera de Educación, destacó que “la FP vasca avanza con paso firme para responder a los retos actuales y construir un futuro más justo, sostenible y conectado con la realidad del país”.

La región continúa así consolidando su compromiso con una formación técnica de calidad, que impulsa el talento, fomenta la innovación y favorece la cohesión social.

Todo ello en un contexto en el que Euskadi mantiene una trayectoria de crecimiento en su demanda de FP, demostrado por las cifras de matrícula y las ampliaciones en su oferta educativa a lo largo de los últimos años, respaldando su posición como uno de los referentes en formación profesional en España.