Imanol Pradales, Lehendakari del Gobierno Vasco, propone en el Parlamento la necesidad de ajustes en la Ley del Cupo para afrontar los retos económicos actuales.

Imagen relacionada de lehendakari flexibilizar limite deuda euskadi

Esta propuesta se presentará formalmente en la próxima reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, en un contexto donde la situación geopolítica resulta incierta y los retos de transformación económica son cada vez más evidentes.

Pradales expresó que es crucial para #Euskadi contar con recursos extraordinarios que le permitan hacer frente a estos desafíos. En su intervención, recordó que la #deuda de aproximadamente 83.000 millones de euros, que corresponde a la liquidez autonómica, se generó para ayudar a comunidades que en su momento enfrentaron bloqueos en los mercados de capital.

A pesar de la propuesta del Ministerio de Hacienda de condonar esta deuda, el Lehendakari subrayó que tal medida no eliminaría la obligación, ya que la carga recaerá sobre el Estado.

Esto, según Pradales, podría aumentar la proporción de deuda que Euskadi debe asumir, lo que complicaría aún más la situación financiera del país.

Consciente de este panorama, el Lehendakari hizo hincapié en que la defensa de los intereses de Euskadi es prioridad. De ahí que se presentará la solicitud de evitar los efectos financieros adversos que la posible condonación de la deuda pueda provocar en la nueva Ley quinquenal de #Cupo para el periodo 2027-2031.

Pradales también mencionó la reciente firma del Protocolo de la Alianza Financiera Vasca, que implica la colaboración entre el Gobierno Vasco y diversas entidades financieras.

Se está preparando un proyecto de Ley que permitirá a Euskadi aumentar su endeudamiento a largo plazo

Esta iniciativa facilitaría la creación de un incremento en la capacidad financiera del Instituto Vasco de Finanzas, que podría recibir hasta 1.000 millones de euros adicionales. Para hacer esto posible, se está preparando un proyecto de Ley que permitirá a Euskadi aumentar su endeudamiento a largo plazo.

A pesar de esta nueva propuesta de financiamiento, el Lehendakari defendió el sistema de financiación de Euskadi, que se encuentra diez puntos por debajo de la media española en términos de deuda con respecto a su PIB.

Se espera que estos recursos sean destinados, exclusivamente, a inversiones en transformación económica, especialmente en sectores tecnológico e industrial, así como en infraestructuras energéticas y científicas.

Lo declarado por Pradales refuerza la postura del Gobierno Vasco de asegurar sus intereses y lograr un equilibrio justo en el ámbito financiero. Este enfoque sigue en la línea de los acuerdos alcanzados en diciembre del año pasado, que establecieron una senda de estabilidad económica hasta 2027.

Pradales instó a la colaboración del Partido Popular en esta defensa de los intereses de Euskadi, tanto en el ámbito autonómico como en el estatal, destacando la importancia del apoyo bipartisan en la consecución de objetivos financieros que favorezcan el crecimiento económico de la Comunidad Autónoma, en un momento clave para su desarrollo.