El Gobierno Vasco y Osakidetza acogen a seis niños palestinos procedentes de Gaza, con edades entre 6 meses y 14 años, que requieren atención médica especializada por diversas patologías. Desde el pasado año, Euskadi ha asistido a 21 menores en el marco de la cooperación internacional y la movilización humanitaria.

Imagen relacionada de euskadi recibe a seis menores de gaza para atencion sanitaria especializada

Estos niños, acompañados por sus familiares, llegaron en un avión medicalizado desde Jordania y serán atendidos en los hospitales públicos de la región, específicamente en el Hospital Universitario Cruces y en el Hospital Universitario Donostia.

Desde el inicio de estos programas de evacuación médica, #Euskadi ha mostrado su compromiso humanitario, acogiendo a un total de 21 menores palestinos en diferentes operaciones realizadas en el último año.

La #solidaridad de la comunidad vasca se refleja en la colaboración tanto a nivel institucional como social, garantizando atención médica, alojamiento, manutención y servicios de apoyo emocional y psicológico.

Los niños, cuya edad oscila entre los 6 meses y los 14 años, presentan distintas afecciones, incluyendo quemaduras graves, enfermedades cardíacas, problemas oncológicos y patologías renales.

La complejidad de estos casos requiere una evaluación exhaustiva y la realización de pruebas diagnósticas adicionales, con el fin de definir un plan de tratamiento adecuado a las necesidades de cada niño.

Estas intervenciones forman parte de un esfuerzo internacional coordinado bajo el procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), una iniciativa promovida por la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de brindar atención urgente a afectados por conflictos armados en zonas de difícil acceso.

Históricamente, la región vasca ha mantenido una posición activa en la ayuda humanitaria a través de diferentes campañas y programas de cooperación internacional.

Euskadi ha demostrado un sólido compromiso con los derechos y la salud de los #refugiados y desplazados

Desde las evacuaciones en 2022, donde se atendieron a nueve menores y una madre en situación crítica, hasta las operaciones posteriores en 2023, Euskadi ha demostrado un sólido compromiso con los derechos y la salud de los refugiados y desplazados.

Los menores atendidos en Euskadi no solo reciben atención médica especializada, sino también alojamiento en centros gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en la integración y el bienestar de los refugiados.

Estos recursos ofrecen servicios de alojamiento, alimentación, atención psicológica, asesoramiento jurídico, y apoyo con las gestiones administrativas y de integración social.

El ejemplo de Euskadi en la respuesta a esta crisis humanitaria refleja los valores de solidaridad y colaboración internacionales. La colaboración entre las instituciones públicas, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad local ha sido esencial para garantizar que estos menores reciban la atención que necesitan en un momento de gran vulnerabilidad.

El Gobierno Vasco continúa trabajando en estrecha colaboración con la OMS, la Unión Europea y otros organismos humanitarios, en un esfuerzo permanente por ampliar la red de apoyo y asistencia a niños afectados por conflictos internacionales.