El Gobierno Vasco continúa con su campaña de distribución de pulseras identificativas ecológicas para niños y niñas, destinadas a reforzar la seguridad en eventos multitudinarios, sumando un total de más de 29.000 pulseras distribuidas desde 2020.

En esta ocasión, se han entregado un total de 15.650 pulseras, fabricadas con tela en lugar de plástico, a ocho agrupaciones y asociaciones municipales de protección civil en zonas como Amurrio, Laudio, Barakaldo, Erandio, Mungia, Errenteria, Irun y Tolosa.
Este esfuerzo forma parte de una campaña que inició en 2020 con la entrega de unas 11.200 pulseras, y que en 2023 ha sumado más de 29.000 unidades en total. La principal innovación en estas nuevas pulseras es su confección con materiales ecológicos, atendiendo a un compromiso ambiental que busca reducir el plástico en las acciones preventivas y de protección.
Las pulseras, que incluyen el logotipo del 112, son especialmente útiles en eventos donde la concurrencia infantil es elevada, brindando una herramienta eficaz para que los adultos puedan identificar rápidamente a los menores en caso de desorientación o cualquier incidente.
Estas pulseras son distribuidas en grandes concentraciones, ferias, festivales y otros actos lúdicos donde la presencia infantil es significativa.
La participación del #voluntariado en el Sistema Vasco de Atención de Emergencias y #Protección Civil es fundamental para el funcionamiento de esta estrategia
La participación del voluntariado en el Sistema Vasco de Atención de Emergencias y Protección Civil es fundamental para el funcionamiento de esta estrategia.
Actualmente, más de 400 voluntarios colaboran en diferentes asociaciones y agrupaciones en los tres territorios históricos de Euskadi. La dedicación, compromiso y preparación de estas personas contribuyen a mantener la seguridad y bienestar de la población durante eventos multitudinarios.
El voluntariado vasco desempeña un papel crucial en la respuesta a #emergencias y en acciones preventivas, participando en tareas de vigilancia, asistencia y primeros auxilios.
La distribución de material como estas pulseras se enmarca en un marco más amplio de sensibilización y formación en protección civil, con el fin de involucrar a la ciudadanía en medidas de autoprotección.
Desde la administración pública, se destaca que estas iniciativas no solo mejoran la seguridad, sino que también fomentan una cultura de colaboración ciudadana y respeto por el medio ambiente.
La incorporación de materiales sostenibles en la fabricación de los recursos de protección civil refleja la sensibilidad de #Euskadi hacia los desafíos ecológicos actuales.
A lo largo de los años, la Comunidad Autónoma del País Vasco ha consolidado su sistema de protección civil, considerado uno de los más eficientes de España, con una estructura sólida que combina recursos institucionales, voluntariado y colaboración ciudadana.