El Gobierno Vasco destinara más de 127.000 euros anuales para apoyar a las entidades locales en la elaboración de planes de empleo y desarrollo socioeconómico, con el objetivo de promover la creación de empleo digno y la cohesión social en municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes.

Imagen relacionada de euskadi asigna mas de 127000 euros para planes de empleo

La finalidad principal de esta inversión es garantizar que estas entidades puedan diseñar e implementar estrategias para promover el #empleo digno, mejorar la innovación social y fomentar la cohesión comunitaria.

La decisión oficial, tomada en la última reunión del Consejo de Gobierno, tiene como referencia la Ley de Empleo, que establece que los #municipios con una población de entre 10.000 y 20.000 habitantes deben desarrollar planes específicos en esta materia. La inversión inicial, que se distribuye en distintos conceptos, contempla aproximadamente 105.000 euros destinados a costos de personal, como la contratación de un técnico superior y un administrativo que liderarán los proyectos. Además, se reservarán unos 3.000 euros para materiales y equipamiento necesario, incluyendo infraestructuras y recursos fungibles, y 17.000 euros para la realización de actividades relacionadas con el diseño, la planificación e implantación de los planes.

El monto fue calculado con base en las estimaciones contenidas en la memoria económica vinculada a la ley, teniendo en cuenta los recursos necesarios y las características socioeconómicas de las localidades beneficiarias.

La iniciativa contempla un proyecto piloto en varias entidades seleccionadas, con la finalidad de establecer buenas prácticas y sentar las bases para una implementación más amplia a partir del año 2026.

Priorizando acciones que generen empleo estable y promuevan la inclusión social

El acuerdo también faculta al Vicelehendakari y consejero competente para designar las entidades participantes y distribuir los fondos aprobados, priorizando acciones que generen empleo estable y promuevan la inclusión social.

Los planes tienen como objetivo fundamental afrontar la transformación económica a nivel local, impulsando colaboraciones entre las administraciones municipales, las diputaciones forales y otros actores sociales.

Este esfuerzo forma parte del marco legal establecido en la Ley 15/2023, que obliga a los municipios en estos tramos poblacionales a contar con estrategias específicas de empleo y desarrollo económico.

La inversión en estos planes responde a la voluntad de fortalecer las capacidades de gestión local y promover #políticas públicas efectivas en materia de empleo, en línea con el compromiso del Gobierno Vasco por la #descentralización y el impulso del bienestar social.

Por otra parte, este fondo opera bajo la regulación de la Ley 4/2021, que establece la metodología para la distribución de recursos en el ámbito municipal, y reconoce las competencias de las instituciones locales según la Ley 2/2016, de Instituciones del País Vasco.

A través de estas acciones, el Ejecutivo autonómico busca consolidar un modelo de desarrollo regional más justo, inclusivo y sostenible, asegurando recursos adecuados para que los municipios puedan afrontar sus desafíos socioeconómicos en un contexto de creciente transformación y cambio.