El Gobierno Vasco aprueba las cuentas públicas para 2026, destinando aproximadamente 18.000 millones de euros, con énfasis en salud, educación, vivienda y sostenibilidad, incluyendo el plan estratégico Euskadi Eraldatuz 2030 para impulsar el desarrollo transformacional del país.

Imagen relacionada de euskadi presente presupuesto 2026 transformacion bienestar

La cifra total destinada a este ejercicio supera los 18.000 millones de euros, aproximadamente 17.300 millones de euros en cantidades consolidadas, incluyendo los fondos específicos del plan estratégico #Euskadi Eraldatuz 2030.

Una de las principales novedades de estos presupuestos es la asignación de unos 935 millones de euros (unos 870 millones de euros en euros actuales) destinados al plan Euskadi Eraldatuz 2030, que busca impulsar cambios estructurales en diferentes ámbitos para preparar a Euskadi para los desafíos del futuro.

Con esta inversión, se confirma la apuesta del Gobierno Vasco por un desarrollo sostenible y una economía más diversificada, con énfasis en la innovación y la inclusión social.

El total de recursos que el Gobierno de Euskadi contempla para 2026 asciende a aproximadamente 17.300 millones de euros, representando un incremento cercano al 4,1% respecto al año anterior. Esta cantidad incluye los recursos ordinarios, así como fondos específicos destinados a proyectos de transformación, cifrados en unos 1.015 millones de euros, sostenidos en buena parte por recursos propios y gestionados a través de la Alianza Financiera Vasca.

En materia de gasto, el presupuesto prioriza los servicios públicos esenciales. La inversión en #salud se mantiene en torno a los 5.300 millones de euros, destinando recursos a fortalecer los hospitales, modernizar infraestructuras y ampliar programas de vacunación y atención primaria.

La #educación recibe una dotación de alrededor de 3.350 millones de euros, con un aumento en el gasto en personal y becas, reafirmando la voluntad de potenciar la escuela pública y los programas de formación profesional.

La inversión en #vivienda y urbanismo también experimenta un incremento notable, con una inversión de 482 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,8% respecto a 2025.

Este fondo se destinará a la construcción de viviendas asequibles y el impulso de políticas de alquiler social, además de la puesta en marcha del Fondo Social de Vivienda, con una aportación cercana a los 20 millones de euros.

Por otro lado, una de las áreas que recibe mayor inversión es la de seguridad, con unos 850 millones de euros, destinados a renovar y ampliar los recursos de la Ertzaintza, mejorar sus infraestructuras y tecnologías, y reforzar las capacidades en emergencias.

La agenda de sostenibilidad es también un pilar central del presupuesto. Se asignarán alrededor de 650 millones de euros a proyectos vinculados con la transición energética, la innovación en PYMES, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Además, se impulsarán proyectos específicos para la adaptación al cambio climático, centrados en la gestión de riesgos de inundaciones, con una inversión prevista de más de 6 millones de euros.

En el plano académico y científico, se mantiene el compromiso con la investigación mediante una inversión de aproximadamente 653 millones de euros en universidades y centros de investigación.

La financiación se dirigirá a potenciar programas de atracción de talento, investigación cooperativa y la consolidación de centros de excelencia.

El desarrollo de infraestructuras de movilidad sostenible también ocupa un lugar destacado, con partidas destinadas a la continuación de obras en el Metro de Bilbao, la apertura de nuevas líneas de tranvía y la incorporación de tecnologías ecológicas en los sistemas de transporte público.

Ha destacado que estos presupuestos «equilibran la ambición de transformar Euskadi con la necesidad de mantener una gestión económica responsable»

La Consejera de Hacienda, Refundar Eguino, ha destacado que estos presupuestos «equilibran la ambición de transformar Euskadi con la necesidad de mantener una gestión económica responsable», añadiendo que «la economía vasca prevé un crecimiento del 1,9% en 2026, pese a las incertidumbres internacionales».

Además, la inversión en políticas sociales, especialmente en apoyo a las familias, jóvenes y colectivos vulnerables, refuerza la intención del ejecutivo de promover una sociedad más cohesionada.

El proyecto de presupuesto será presentado en el Parlamento Vasco a finales de octubre, donde será sometido a debate y posibles enmiendas. La intención del Gobierno es garantizar un amplio apoyo a estas cuentas, que buscan consolidar a Euskadi como una comunidad más competitiva, inclusiva y sostenible, en línea con los retos del siglo XXI.