El Gobierno Vasco anuncia una inversión de aproximadamente 1,6 millones de euros para fortalecer la Formación Profesional Dual y las estancias en empresas del alumnado durante el curso 2025-2026, promoviendo la cualificación práctica y mejorando las oportunidades laborales.

Imagen relacionada de euskadi impulsa formacion profesional 2025 2026

Estas medidas buscan enriquecer la formación práctica y facilitar la incorporación de los estudiantes a empresas durante sus estudios, consolidando así el modelo de FP Dual y ampliando las estancias en centros de trabajo.

Para el curso académico 2025-2026, se destinarán aproximadamente 1.43 millones de euros. En concreto, se han aprobado subvenciones por valor de 750.000 euros para la convocatoria de programas de FP Dual en centros concertados. Con estas ayudas, el alumnado podrá cursar sus estudios en modalidad de alternancia, combinando clases teóricas con experiencia laboral real en empresas vinculadas a su ciclo formativo.

Este modelo ha demostrado mejorar significativamente la cualificación y competencia de los estudiantes, alineándose con la demanda del mercado laboral y facilitando su inserción profesional.

Además, otra línea de inversión, que alcanza los cerca de 1.22 millones de euros (equivalentes a unos 1.400.000 euros en euros actuales), está destinada a financiar estancias prolongadas en empresas para los estudiantes de FP que cursan módulos de Formación en el Centro de Trabajo (FCT).

Con estas ayudas, los alumnos podrán extender su período en las empresas hasta tres meses más allá del final del módulo, desde septiembre hasta marzo, incluyendo también periodos de evaluación.

En total, se otorgarán alrededor de 410 becas, con una cuantía máxima de aproximadamente 1.64 millones de euros (casi 1.800 euros por beneficiario, que equivalen a unos 1.600 euros en euros actuales). Los beneficios incluyen una ayuda mensual de aproximadamente 600 euros, además del alta en el Régimen General de la Seguridad Social, garantizando así la protección social del alumnado.

La finalidad de estas estancias ampliadas es que los estudiantes puedan consolidar sus habilidades laborales en un entorno real durante más tiempo, incrementando su confianza, experiencia y empleabilidad.

Las estancias en empresas se desarrollan en un contexto histórico donde la experiencia práctica ha sido reconocida como un factor clave para reducir las tasas de desempleo entre los jóvenes

Las estancias en empresas se desarrollan en un contexto histórico donde la experiencia práctica ha sido reconocida como un factor clave para reducir las tasas de desempleo entre los jóvenes.

A lo largo del siglo pasado, diversos países europeos, incluyendo España, han reforzado sus programas de FP para responder a las necesidades del mercado laboral en constante cambio.

La FP Dual, en particular, fue implementada con éxito en países como Alemania y Suiza, donde la colaboración entre centros formativos y empresas ha generado empleos de calidad para los jóvenes.

En el contexto actual, la inversión en formación práctica y en conexión con el mundo empresarial busca no solo mejorar las competencias técnicas, sino también promover habilidades transversales como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Estas capacidades son cada vez más valoradas en un mercado laboral en el que la digitalización y la innovación exigen perfiles profesionales adaptables y con experiencia real.

En definitiva, estas medidas proyectan un futuro prometedor para la FP en Euskadi, alineándose con las estrategias europeas de reducción del desempleo juvenil y fomento del #empleo estable.