El director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, Koldo Goitia, preside la reunión del primer Consejo Municipal Portuario de Bermeo para abordar el crecimiento y modernización del puerto.

Imagen relacionada de consejo municipal portuario bermeo

El pasado 17 de febrero de 2025, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Municipal Portuario de Bermeo, presidido por Koldo Goitia, quien es el director de Puertos y Asuntos Marítimos del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

Este encuentro reunió a diversas figuras clave del sector, incluyendo a Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura; Edurme Egaña, directora de EKP; y la alcaldesa Nadia Nemeh Shomaly, así como representantes de las consignatarias Marbeco y Bermeo Offshore, la Cofradía de Pescadores y la Asociación de Amarristas de Bermeo.

El puerto de Bermeo es único en el País Vasco, ya que combina tres actividades principales en un mismo espacio: la pesca, el transporte de mercancías y las actividades recreativas náuticas.

Según se informó durante la reunión, en el año 2024 el puerto comercial recibió la llegada de 83 buques mercantes y gestionó un volumen de descarga que ascendió a 180.000 toneladas. Este tráfico comercial no solo refleja la importancia del puerto en la economía local, sino que también posiciona a Bermeo como un punto estratégico para el comercio marítimo.

En cuanto a la pesca, el puerto alberga actualmente una flota compuesta por 30 embarcaciones. Las cifras de 2024 indican que la Cofradía de Bermeo logró ventas de alrededor de 2.700.000 kilogramos de pescado, lo que representa un pilar fundamental para la economía de la localidad. Este tipo de actividad no solo proporciona empleo directamente, sino que también fomenta industrias relacionadas, como la venta al por mayor y el procesamiento de productos del mar.

Por otro lado, el puerto recreativo, conocido como Portu Zaharra, cuenta con 400 plazas de amarres que facilitan la práctica de deportes náuticos y la navegación por afición.

Este espacio tiene un alto potencial para atraer turismo, lo que puede contribuir significativamente al desarrollo económico de Bermeo, una característica que ya ha sido reconocida en otras localidades costeras del País Vasco.

Durante la reunión, se discutieron diversas estrategias para el desarrollo y la modernización del puerto, centrándose en la mejora de su competitividad y sostenibilidad.

En particular, se mencionó la realización de inversiones a corto y medio plazo, que incluyen la construcción de una nueva fábrica de hielo y la eliminación de la actual instalación.

El augurio de un plan especial para la mejora del puerto de Bermeo también fue uno de los puntos destacados. Se espera que la aprobación de este plan traiga consigo la reubicación de ciertos servicios e infraestructuras que impulsarán el crecimiento futuro del puerto.

Adicionalmente, la dirección de puertos deportivos anticipa una expansión en el número de amarres mediante la instalación de pantalanes en la zona de Artza, así como la adecuación de los carros varaderos y la creación de una nueva oficina de capitanía.

Koldo Goitia enfatizó que este Consejo Municipal Portuario es crucial, ya que representa un espacio de diálogo y coordinación entre la administración autonómica, local y los distintos agentes del sector marítimo.

Esto garantizará una gestión eficiente que se ajuste a los desafíos que enfrenta el puerto en el presente y futuro.

En las próximas semanas, se espera que otros Consejos Portuarios se constituyan en diferentes localidades costeras vascas, como será el caso de Lekeitio.

Esto subraya el compromiso del Gobierno Vasco con la mejora y gestión integral de los puertos en su región.