El 3 de abril, Donostia acogerá las octavas jornadas dedicadas a la educación para la transformación social, abordando la promoción de derechos y la construcción comunitaria.

El próximo 3 de abril, la ciudad de Donostia en Euskadi se convertirá en el centro de atención con el evento anual sobre Educación para la Transformación Social, organizado por eLankidetza, la Coordinadora de ONGD de Euskadi y el Instituto Hegoa.
Este encuentro, que en este 2025 celebra su octava edición, comenzará a las 09:30 y concluirá a las 17:30 en el Colegio de Médicas/o de Gipuzkoa, ubicado en el Paseo de Francia, 12.
La jornada se inaugurará con un diálogo entre Maider Elortegi Uriarte y José Luis Fernández Casadevante, conocido como KOIS, dos reconocidos expertos en el ámbito de la educación y los derechos sociales.
El diálogo será moderado por Miguel Esquembre González, lo que promete una profunda discusión sobre los temas que serán abordados durante el evento.
Maider, originaria de Euskadi, regresa de México tras haber trabajado durante 18 años en educación popular y comunitaria, mientras que José Luis es un sociólogo experto en soberanía alimentaria con una sólida trayectoria en el activismo social.
Desde su inicio en 2017, la iniciativa (H)ABIAN 2030 se ha enfocado en establecer un enfoque educativo que propicie la transformación social a través de seis líneas de acción.
Cada año, las jornadas han desarrollado cada una de estas líneas de forma meticulosa, abordando cuestiones que van desde la construcción de una ciudadanía global sostenible hasta la corresponsabilidad de diversos actores sociales, adaptando su enfoque a los retos contemporáneos.
En esta edición, la atención se centrará en la tercera línea de trabajo de (H)ABIAN 2030, la cual se dedica a promover y fortalecer el enfoque de derechos.
La jornada incluirá una serie de talleres y presentaciones de experiencias inspiradoras de diferentes organizaciones que operan en el ámbito de la transformación social.
Entre ellas se encuentran el Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe), Kaleko Afari Solidarioak, SOS Racismo y el Colectivo Cala, cada uno presentando sus iniciativas y cómo están abordando los desafíos actuales en la construcción de comunidades más equitativas.
Particularmente destacable es la presentación de SOS Racismo, que ha creado una escuela de capacitación política para trabajadoras del hogar migrantes, empoderando a más de 90 mujeres en diversas localidades.
Además, la jornada contará con la participación de Mabel Cañada Zorrilla de IIFACe, quien compartirá sobre el papel de la facilitación como herramienta para la transformación ecosocial, y Koldo Tellería Andueza de Kaleko Afari Solidarioak, quien hablará sobre su labor en la atención a personas que viven en la calle en Donostia.
La jornada no solo representa un espacio para el diálogo entre expertos y activistas, sino también un momento para la reflexión colectiva. Tras las exposiciones y un receso, los asistentes participarán en grupos de trabajo donde se identificarán las claves y acciones a seguir para fortalecer la construcción comunitaria en los procesos de transformación social.
Este evento es una muestra del compromiso continuo de Euskadi hacia la educación integradora y transformadora, que busca responder a las realidades sociopolíticas actuales y fomentar un futuro más justo y solidario para todas las comunidades.