El sistema educativo vasco mantiene altos niveles de satisfacción con el proceso de matrícula para el curso 2024-2025, continuando su estrategia para combatir la segregación escolar y fomentar una educación inclusiva.

Para el curso escolar 2024-2025 en Euskadi, el 94,7% de las familias ha conseguido matricular a sus hijos en su primera elección, lo que refleja un alto nivel de satisfacción con el sistema educativo de la región.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, destacó la importancia de este impacto positivo y anunció la continuidad de diversas medidas para asegurar la igualdad en las oportunidades de escolarización.
A pesar de estos buenos resultados, las autoridades educativas recomiendan a los padres y madres que, durante el proceso de prematrícula que se abrirá el 3 de febrero de 2025, soliciten múltiples centros dentro de su área de influencia.
Esta medida es esencial para minimizar el riesgo de que un estudiante sea asignado a una escuela que no haya sido elegida. Los interesados tendrán tiempo hasta el 14 de febrero para presentar sus solicitudes, ya sea en línea o de forma presencial.
El proceso de admisión continuará con las novedades introducidas en años anteriores, que buscan promover una distribución más equitativa del alumnado en las diferentes instituciones educativas.
La educación pública en Euskadi se presenta como un entorno que fomenta la creatividad y la inclusión, un principio que estará al frente de la campaña informativa que comenzará el 20 de enero.
Parte de las propuestas include la reserva de plaza en las aulas de 2, 3 y 4 años. Esto es especialmente relevante para los progenitores que deseen que sus hijos continúen en el mismo centro educativo, ya que aquellos en el nivel de dos años o superior tienen garantizada su permanencia.
No obstante, se deberá formalizar la solicitud si el estudiante se encuentra en la aula de un año anterior, dado que la incorporación al sistema educativo se efectúa en el nivel de dos años o más.
Los interesados deben tener en cuenta algunas consideraciones: las familias con más de un hijo matriculado en el centro de preferencia aseguran plaza para el nivel inicial, y aquellas que residan en áreas con un único centro educativo obtienen dicha plaza si así lo requieren.
Además, en el caso de gemelos o trillizos, cada uno cuenta con 6,5 puntos adicionales en el proceso de admisión.
El calendario del proceso es fundamental: del 3 al 14 de febrero, las familias pueden presentar sus solicitudes y la documentación necesaria, ya sea online o de forma presencial en el centro deseado.
Posteriormente, el 5 de marzo se publicarán las listas de solicitantes, y el 18 de marzo se mostrarán las listas provisionales de adjudicación. Las familias tendrán la opción de presentar reclamaciones hasta el 10 de abril, y las listas definitivas se harán públicas el 15 de abril, con un plazo para recursos hasta el 30 de mayo.
Euskadi ha estado históricamente comprometida con la educación de calidad y equitativa. A través de diversas reformas y estrategias, se ha logrado crear un sistema educativo que no solo satisface las demandas de las familias, sino que también se adapta a las necesidades cambiantes de la sociedad.
La satisfacción con el sistema educativo se ha mantenido alta gracias a la transparencia y la comunicación constante entre las instituciones educativas y las familias, lo cual es un aspecto a seguir fortaleciendo.
La prematrícula supone una etapa crucial tanto para las familias como para el sistema educativo vasco. Con una adecuada planificación y la elección de múltiples opciones, se espera que más niños y niñas accedan al colegio que desean, lo que contribuirá a enriquecer su experiencia educativa.