Varias cadenas de supermercados en EE.UU. y Europa han iniciado retiros voluntarios de productos que contienen pepinos afectados por un brote de salmonela que ha causado al menos 26 casos en 15 estados. La alerta afecta principalmente productos de pepino de diferentes marcas y formatos, incluyendo sushi y ensaladas, adquiridos en cadenas como Kroger, Walmart y Harris Teeter. La Organización de Seguridad Alimentaria recomienda a los consumidores revisar sus compras y desechar cualquier producto implicado para evitar riesgos de salud.

En un esfuerzo coordinado para prevenir un mayor impacto de un brote de salmonela, múltiples supermercados en Estados Unidos y Europa han iniciado retiros voluntarios de productos que contienen pepinos contaminados.

La fuente principal de esta alerta es el cultivo de Bedner Growers en Florida, que suministró pepinos a varias cadenas de distribución y empaquetadoras, resultando en una cadena de productos afectados que abarca desde pepinos frescos hasta productos preparados como sushi y ensaladas.

La alerta se originó tras la identificación de 26 casos confirmados en 15 estados de EE.UU., y se teme que puedan haber más afectados en otras regiones.

El brote, que ha sido vinculado a una cepa de Salmonella, ha llevado a las autoridades sanitarias a recomendar precaución y a ofrecer instrucciones claras para la gestión de los productos implicados.

Los consumidores que hayan comprado pepinos o productos que los contengan en tiendas como Kroger, Walmart, Harris Teeter, Food Lion y otras cadenas importantes, deben revisar sus compras y devolver los productos afectados para obtener un reembolso.

Además, las tiendas han sido instruidas a retirar de sus estantes todos los productos relacionados y a informar a sus clientes.

Entre los productos retirados se encuentran pepinos en diferentes formatos, desde grandes paquetes en malla de cinco libras (equivalente a unos 2,27 kg) hasta productos preparados, como sushi y ensaladas.

Por ejemplo, Kroger retiró aproximadamente 50 productos con marca Yummi Sush, que incluyen rollos y bandejas con vegetales, mientras que Walmart hizo lo propio con las rodajas de pepino de la marca Marketside.

Harris Teeter, por su parte, emitió una advertencia sobre pepinos sueltos y bandejas de vegetales que contienen pepinos, identificados por sus códigos UPC.

El problema no solo afecta a los Estados Unidos, sino también a Europa, donde cadenas como Ukrop’s y Food Lion han retirado productos similares en sus tiendas en Virginia, Carolina del Norte y otras regiones.

La Organización de Seguridad Alimentaria (FDA en EE.UU. y EFSA en Europa) ha reforzado la recomendación de que los consumidores eviten consumir productos sospechosos y que, si ya los han comprado, los desistan inmediatamente y los devuelvan a las tiendas.

En términos de salud pública, las autoridades advierten que la salmonela puede causar enfermedades graves, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La salmonela puede provocar síntomas como diarrea, fiebre y calambres abdominales, y en casos severos, complicaciones que requieren hospitalización. La organización internacional de salud ha recordado que la prevención es fundamental y que la higiene en la manipulación y preparación de alimentos ayuda a reducir riesgos.

El brote también ha revivido la historia de la salmonela, una bacteria que en el pasado ha causado varias epidemias a nivel global. La más notable fue en 1985 en Estados Unidos, cuando un brote en una planta de producción de pollo contaminado provocó la hospitalización de más de 4,000 personas.

Desde entonces, las regulaciones de control de alimentos se han fortalecido, pero los problemas de contaminación persisten, especialmente en productos de origen agrícola.

Finalmente, los expertos aconsejan a los consumidores estar atentos a las actualizaciones de las autoridades sanitarias y a seguir las recomendaciones de higiene, incluyendo lavar bien los productos frescos, desinfectar superficies y utensilios, y evitar el consumo de productos que puedan estar contaminados.

La seguridad alimentaria sigue siendo un tema prioritario para proteger la salud pública y evitar episodios de enfermedades transmitidas por alimentos.

La colaboración entre productores, distribuidores y consumidores es esencial para mantener una cadena de suministro segura y confiable.