Las acciones en Wall Street abrieron apenas sin cambios en agosto de 2025, mientras los inversores digieren las ganancias recientes y esperan las señales de la Reserva Federal sobre posibles recortes de tasas de interés en septiembre. La atención está puesta en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, que podrían influir en las decisiones económicas próximas.

Los principales índices, como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, mostraron una tendencia prácticamente estable, con ligeras variaciones que no alteraron la jornada.
La atención de los inversores está centrada en las próximas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio anual de Jackson Hole, que se realizará a finales de esta semana en Wyoming.
La expectativa es que los mercados busquen pistas sobre la postura de la Fed respecto a los tipos de interés y la posible implementación de recortes en las tasas en los próximos meses.
Supuestamente, las recientes cifras de empleo en EE. UU. muestran una desaceleración que podría facilitar una política monetaria más flexible, aunque algunos analistas presuntamente consideran que la Fed aún no ha tomado una decisión definitiva.
La expectativa de una bajada en las tasas de interés en septiembre ha aumentado significativamente, con expectativas que superan el 80%, según el indicador CME FedWatch.
Esto sería un cambio importante, ya que en los meses previos, las autoridades parecían ser más cautelosas debido a las presiones inflacionarias y la incertidumbre global.
Históricamente, el mercado estadounidense ha reaccionado de manera positiva a las políticas de recorte de tasas, ya que estas reducen los costos de financiamiento y pueden estimular el crecimiento económico.
Sin embargo, también existe cierta cautela, ya que una bajada prematura podría avivar la inflación o generar burbujas en ciertos sectores.
Por otro lado, algunos de los gigantes del comercio minorista como Walmart, Target, Home Depot y Lowe’s están programados para presentar sus resultados trimestrales esta semana, lo cual será observado de cerca por los analistas.
La salud del sector retail en EE. UU. es vista como un indicador clave del consumo y, por extensión, de la fortaleza de la economía. Según supuestamente datos recientes, más del 80% de las compañías del índice S&P 500 han superado las expectativas de beneficios, lo que indica una recuperación moderada tras los impactos de la pandemia y las tensiones comerciales.
Las decisiones de la Fed y las perspectivas económicas globales también afectan a los mercados emergentes y a las #inversiones en Europa y Asia
En el ámbito internacional, las decisiones de la Fed y las perspectivas económicas globales también afectan a los mercados emergentes y a las inversiones en Europa y Asia.
La cotización del dólar estadounidense se mantiene estable frente al euro, que en estos momentos equivale aproximadamente a 0,85 €, y los bonos a diez años en EE.
UU. ronden el 4,3%. Todo esto, mientras los inversores permanecen atentos a las palabras de Powell, que podrían marcar la pauta para los próximos meses.
Supuestamente, algunos expertos creen que la Fed podría mantener una postura más vigilante, esperando a ver cómo evoluciona la economía antes de tomar decisiones drásticas.
Como dato histórico, en 1993, fue la última vez que dos gobernadores de la Fed votaron en contra de una decisión de mantener las tasas, algo que podría repetirse si las condiciones actuales persisten.
En conclusión, los mercados siguen en una fase de espera, con una volatilidad moderada que refleja la incertidumbre sobre la política monetaria y la recuperación económica global.
No te pierdas el siguiente vídeo de trump toma el control, ya vienen las súper inversiones a eeuu y le ...