La inclusión del críquet en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 marca un paso importante para el deporte a nivel mundial y podría abrir nuevas oportunidades para su popularización. La competencia se realizará en un formato de T20 y se disputará en un estadio temporal en California.

Entre ellas, destaca la incorporación del críquet, un deporte que ha ido ganando terreno en diferentes eventos multideportivos a nivel mundial. La decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de incluir el #críquet en #Los Ángeles 2028 ha generado gran expectativa entre los fanáticos y expertos, quienes consideran que esta es una oportunidad para que el deporte se consolide en el ámbito olímpico.
Supuestamente, el críquet será uno de los principales atractivos de la programación, junto con otras disciplinas como el softbol, el flag football, el lacrosse y el squash.
Además, el COI anunció que también se añadirá una modalidad mixta en el programa de arquería compuesta, en línea con su interés de promover eventos más inclusivos.
La inclusión del críquet en los #Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 representa un logro importante para países donde el deporte tiene una gran tradición, como India, Australia, Inglaterra y Sudáfrica.
Es importante señalar que el críquet en Los Ángeles se disputará en formato T20, una modalidad muy popular por su ritmo acelerado y duración reducida.
La elección de este formato responde a la necesidad de adaptarse a la estructura de los Juegos Olímpicos, permitiendo una competición más dinámica.
La fase preliminar contará con seis equipos que se dividirán en dos grupos, y los mejores de cada uno avanzarán a las semifinales. La final se jugará el 29 de julio, después de varias semanas de emocionantes encuentros.
Supuestamente, las sedes de los partidos serán en el Fairgrounds Stadium, un estadio temporal ubicado en Pomona, a unos 50 kilómetros de Los Ángeles.
Este recinto, conocido como Fairplex, tiene una historia que se remonta a 1922, cuando comenzó a recibir la Feria del Condado de Los Ángeles. Actualmente, se utiliza para eventos culturales, conciertos y competencias deportivas, y ha sido adaptado para albergar el torneo de críquet.
En cuanto a las selecciones nacionales, se espera que participen seis equipos, entre ellos Estados Unidos, que tendrá un acceso directo como país anfitrión.
Los otros cinco cupos aún están por definir, aunque se presume que países como India, Australia, Inglaterra, Nueva Zelanda, Sudáfrica y las Indias Occidentales serán los favoritos para obtener su plaza a través de clasificatorios o por ranking internacional.
La participación de estas naciones subraya la relevancia global del críquet y su potencial para atraer a millones de espectadores en todo el mundo
La participación de estas naciones subraya la relevancia global del críquet y su potencial para atraer a millones de espectadores en todo el mundo.
El calendario del torneo indica que los partidos comenzarán el 12 de julio, con una fase de grupos que culminará en las semifinales. Las fechas de las medallas están previstas para el 20 y el 29 de julio, con la disputa del bronce y la final, respectivamente. La organización aún no ha publicado el cronograma completo, pero se espera que las jornadas sean intensas, con múltiples partidos en algunos días y horarios que facilitarán la transmisión internacional.
Supuestamente, la clasificación de los equipos dependerá de los rankings mundiales de la International Cricket Council (ICC) y de los resultados en torneos previos.
La participación en los Juegos Olímpicos puede significar un impulso masivo para el críquet, especialmente en países donde aún no tiene una presencia consolidada.
La inclusión en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 también podría facilitar la expansión del deporte en nuevas regiones y atraer a una audiencia más joven.
En definitiva, la llegada del críquet a los Juegos Olímpicos representa un paso estratégico para el deporte, que busca consolidarse como una disciplina global y moderna.
No te pierdas el siguiente vídeo de los cinco nuevos deportes que llegarán a los juegos olímpicos de ...