El personal de Renfe en Cataluña ha convocado una huelga que impactará significativamente en los servicios de Rodalies, con varios días de paro programados entre marzo y abril de 2025.

En Cataluña, se ha convocado una huelga en el Grupo Renfe que tendrá repercusiones en los servicios de Rodalies. Este paro está programado para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como para el 1 y 3 de abril de 2025. Todo el personal que labora en la empresa se verá involucrado en esta medida, que busca reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo y la calidad de los servicios prestados a los usuarios.
La huelga tendrá un horario específico: los días 17 y 26 de marzo, además del 1 de abril, se llevará a cabo de 0:00 a 23:59 horas; mientras que el 19 de marzo se suspenderán actividades entre las 6:00 y 9:00 horas, de 14:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 23:00 horas.
En el caso del 24 de marzo, los paros se realizarán de 6:30 a 9:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 20:30 a 22:30 horas. Finalmente, el 28 de marzo y el 3 de abril, la huelga afectará durante la mañana y la tarde en horas específicas.
La empresa ha establecido unos servicios mínimos que serán aplicables durante estos días de huelga. En general, se garantiza un 33% de servicios durante las horas valle, y un 66% durante las horas punta, que son de 6:00 a 9:30 y de 17:00 a 20:30 horas.
En cuanto a las modificaciones que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha determinado, se especifica que en servicios de Media Distancia se mantendrá un 65% del servicio normal, en Alta Velocidad y Larga Distancia se asegura un 72%, mientras que para mercancías solo se prestará un 24% del servicio programado.
Modificaciones en los límites de gasto para compensar a Renfe por el uso público de agosto
El Consejo de Ministros ha aprobado nuevas modificaciones en los límites de gasto para permitir la compensación a Renfe por las obligaciones de uso público de agosto. Se han establecido servicios ferroviarios de proximidad como experiencia piloto en diferentes localidades, con una compensación adicional de 33.813.716 euros durante tres años. También se han implementado nuevos servicios ferroviarios de media distancia sobre la red de alta velocidad, con una adición de 12.716.302 euros hasta la finalización del contrato. Además, se han establecido nuevas obligaciones de servicio público para los servicios entre Murcia y Alicante, sin incremento en la compensación prevista. Para cubrir estos gastos, se plantean necesidades adicionales por un importe de 213.906.000 euros.La situación actual del transporte ferroviario en Cataluña no es nueva; a lo largo de los años, han habido diversos paros y protestas en el sector que han buscado visibilizar problemas de infraestructura y condiciones laborales.
Históricamente, estas huelgas han tenido un impacto significativo en la movilidad de los ciudadanos, y los efectos suelen sentirse no solo en el ámbito del transporte, sino en la vida cotidiana de millones de personas que dependen de estos servicios.
Los representantes de los trabajadores han expresado que esta huelga es una respuesta necesaria ante la falta de atención a sus demandas, reivindicando que no se puede continuar ignorando las condiciones laborales.
A medida que se acercan las fechas de la huelga, se recomienda a los usuarios estar atentos a posibles cambios en sus trayectos y considerar alternativas para sus desplazamientos.
Mientras tanto, el debate sobre la calidad del servicio y las condiciones de trabajo en Renfe continúa siendo un tema relevante en la agenda política y social de Cataluña.