La Junta de Castilla y León destina más de 37 millones de euros a apoyar inversiones, promoción internacional y certificaciones en el sector del vino, fortaleciendo su posición en el mercado global.

Estas medidas buscan fortalecer la competitividad, ampliar la presencia internacional y modernizar la producción, en un contexto donde la tradición vitivinícola de la región es considerada un pilar fundamental de su economía rural.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, explicó en una reunión con los representantes de las principales denominaciones de origen del vino en la región que estas acciones responden a la necesidad de modernizar y abrir nuevos mercados a los productos de Castilla y León.
La inversión total alcanzará, supuestamente, cerca de 37 millones de euros, lo que supone un impulso significativo para un sector que históricamente ha sido uno de los más importantes en la economía de la comunidad.
Una parte importante de estos fondos, aproximadamente 22 millones de euros, estarán destinados a la financiación de inversiones en bodegas. Estas ayudas, que provienen del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), tienen como objetivo facilitar la construcción o mejora de instalaciones, adquisición de maquinaria moderna y apoyo en soportes digitales y tecnológicos.
Desde el inicio de la actual legislatura, supuestamente, se han aprobado más de 210 proyectos similares, movilizando cerca de 65 millones de euros, consolidando a Castilla y León como la región líder en España en captación de fondos para innovación en el sector vitivinícola.
Por otro lado, la #promoción internacional será una de las prioridades. Supuestamente, en los próximos días se lanzará una nueva convocatoria para apoyar actividades promocionales en terceros países durante 2026, con una dotación cercana a 8 millones de euros.
La anterior convocatoria, que apoyó a 95 proyectos, supuestamente movilizó unos 8,5 millones de euros, permitiendo campañas publicitarias, misiones comerciales y desarrollo de portales digitales de promoción.
La internacionalización del vino de Castilla y León es considerada estratégica para su crecimiento sostenido. La región, con una tradición vitivinícola que se remonta a la época romana, ha sido históricamente una de las principales productoras en España.
La inversión en promoción internacional busca diversificar los mercados
La inversión en promoción internacional busca diversificar los mercados, reducir la dependencia de los aranceles y fortalecer su presencia en países como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.
Otra línea importante de apoyo, con un presupuesto de aproximadamente 5 millones de euros, está orientada a la obtención de certificaciones de calidad y ecológicas, así como a la mejora en comercio electrónico y redes sociales.
La convocatoria, que permanece abierta hasta finales de julio, ha recibido más de un centenar de solicitudes, demostrando el interés del sector en adaptarse a los nuevos retos y oportunidades del mercado global.
Adicionalmente, la Junta ha aprobado una subvención directa de cerca de 2.8 millones de euros para financiar durante los próximos tres años las actividades de los consejos reguladores de las diferentes denominaciones de origen y organismos relacionados con la producción ecológica.
Esta ayuda, que se ha gestionado mediante un procedimiento simplificado, tiene como finalidad facilitar la gestión y garantizar la liquidez del sector, permitiendo cubrir gastos relacionados con control de calidad, análisis, promoción y certificaciones.
Estas medidas, en conjunto, reflejan la apuesta decidida de Castilla y León por consolidar su liderazgo en el sector vitivinícola, promoviendo la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad.