La II Olimpiada Autonómica sobre la Unión Europea se celebra hoy en Salamanca, con el objetivo de fomentar el análisis crítico entre los estudiantes sobre esta institución. La actividad es financiada por la Consejería de la Presidencia en colaboración con los centros Europe Direct de la región.
Hoy, Salamanca acoge la II Olimpiada Autonómica sobre la Unión Europea, un evento diseñado para promover el análisis y la reflexión crítica entre los jóvenes estudiantes de Castilla y León.
La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León financia esta importante iniciativa en colaboración con los centros Europe Direct de la región, que son claves para la divulgación de información sobre la UE.
Irene Muñoz, directora de Acción Exterior de la Junta, fue la encargada de inaugurar esta edición de la Olimpiada. En su discurso, destacó la relevancia de este evento para fortalecer el conocimiento de los jóvenes sobre los valores y principios que rigen la Unión Europea.
"Esta actividad no solo fomenta el pensamiento crítico, sino que también establece un espacio para que nuestros jóvenes se conecten con los ideales europeos", afirmó Muñoz.
La competencia reúne a alumnos y docentes de diversos centros educativos de la comunidad. Este año, participan un total de seis institutos: dos de Palencia, uno de Ávila, León, Salamanca y Valladolid. Cada institución ha formado un equipo compuesto por cinco estudiantes que se encuentran en 4º de ESO, 1º de Bachillerato o Grado Medio. Los equipos se enfrentarán al desarrollar ensayos críticos sobre un tema de actualidad vinculado a la Unión Europea que se revelará en el acto.
Un jurado conformado por académicos y expertos en la materia evaluará los trabajos presentados. El equipo que obtenga el primer lugar avanzará a la fase nacional, que se llevará a cabo en Asturias durante el mes de abril. El premio para los ganadores de esta fase nacional es un viaje a Bruselas, donde tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de las instituciones europeas.
La Olimpiada de la Unión Europea es impulsada por la plataforma 'Equipo Europa', una asociación juvenil que busca promover el conocimiento y la participación de los jóvenes en el proyecto europeo.
En Castilla y León, esta organización cuenta con aproximadamente 300 miembros.
La jornada es organizada por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Salamanca, que actúa como centro Europe Direct en la provincia.
Esta red de centros, apoyada por la Junta, es fundamental para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la información sobre la UE y puedan expresar sus opiniones sobre sus políticas y actividades.
La financiación que reciben anualmente los cuatro centros Europe Direct en Castilla y León de la Consejería de la Presidencia les permite desarrollar actividades que fomentan la cultura europea, como es el caso de esta Olimpiada.
Este certamen refleja la visión de la Junta de Castilla y León sobre lo que representa la Unión Europea: un espacio de diálogo y reflexión, así como de oportunidades para el futuro de los jóvenes comprometidos.
Además de la Olimpiada, están programadas otras actividades para este año, como la Semana Europea de Escolares 2025, el Encuentro de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo y el II Encuentro de la Red Regional de Redes Europeas.
Estas iniciativas buscan acercar a los jóvenes a la realidad europea y fomentar su participación activa en la sociedad.