La comunidad autonómica reconoce las iniciativas locales que contribuyen a la sostenibilidad en pueblos con menos de 5.000 habitantes, impulsando el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha anunciado la apertura de la vigésimo quinta edición de los premios autonómicos 'Fuentes Claras', destinados a reconocer los proyectos que fomentan la sostenibilidad en municipios con menos de 5.000 residentes. Estos galardones buscan destacar los esfuerzos locales que contribuyen a la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad de vida y la promoción del desarrollo sostenible en áreas rurales de la comunidad.

Desde su creación en el año 2000, estos premios han evolucionado hasta convertirse en un referente en la promoción de iniciativas ambientales en el medio rural castellanoleonés.

Originalmente, en colaboración con el Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo, la convocatoria se centraba en proyectos locales aislados. Sin embargo, en 2003, se formalizó su carácter autonómico, ampliando su alcance y fomentando la participación de municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en toda la región.

Estos galardones no solo reconocen la innovación y el compromiso de los participantes, sino que también aportan un impulso económico para fortalecer y expandir los proyectos premiados.

En 2021, se establecieron premios en metálico, con un primer premio de aproximadamente 5,400 euros y un segundo de 2,700 euros, adaptándose a las diferentes categorías: municipios menores de 1.000 habitantes, municipios entre 1.000 y 4.999 habitantes, y asociaciones sin ánimo de lucro. La competitividad ha aumentado con el paso de los años, y en cada edición se presentan numerosos proyectos que abordan temáticas como energías renovables, gestión de residuos, conservación del patrimonio natural, lucha contra la despoblación y promoción del arte y la cultura ambiental.

El objetivo de estos premios es, además, promover la difusión de buenas prácticas y modelos de gestión sostenible que puedan ser replicados en otros municipios.

La comunidad ha visto en estos proyectos una vía efectiva para combatir la despoblación, un fenómeno que afecta a muchas zonas rurales de Castilla y León desde hace décadas.

La caída de población, que en algunos municipios ha llegado a cifras alarmantes, hace imprescindible implementar medidas que incentiven la permanencia y atracción de residentes.

Las candidaturas están abiertas hasta el 15 de septiembre, y los interesados pueden consultar toda la documentación necesaria a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León.

Hasta la fecha, se han registrado 387 proyectos en toda la región, con 103 de ellos premiados en distintas ediciones. Estos proyectos han tenido un impacto positivo tangible en sus comunidades, promoviendo desde energías limpias hasta programas de voluntariado ambiental.

Una de las acciones destacadas que se impulsará en 2025, gracias a estos galardones, es la organización de las Jornadas de la Escuela de Alcaldes, que busca potenciar el conocimiento y la visibilidad de los proyectos premiados.

En estas jornadas, que se celebrarán en distintos municipios, se abordarán temas como el voluntariado ambiental, la lucha contra la despoblación y el diseño de rutas interpretativas para valorar el patrimonio natural y cultural.

El programa 'Lanzadera de Sostenibilidad Local' complementa estos esfuerzos, ofreciendo asesoramiento técnico, formación especializada y espacios de cooperación para que los pequeños municipios puedan liderar iniciativas de cambio.

Hasta ahora, en 2025, se han puesto en marcha dos líneas de apoyo relacionadas con comunidades energéticas y compostaje descentralizado, beneficiando a unas 80 organizaciones en total.

En definitiva, los premios 'Fuentes Claras' representan un reconocimiento a la labor incansable de quienes trabajan por un futuro más sostenible en los entornos rurales de Castilla y León.

Además, incentivan la innovación, el cuidado del entorno y la cohesión social, elementos clave para garantizar el desarrollo equilibrado de la región en un contexto donde la despoblación y el cambio climático son desafíos prioritarios.

La comunidad continúa apostando por promover modelos sostenibles que puedan servir de ejemplo a otras regiones de España y Europa, consolidándose como un referente en la protección del medio ambiente y el desarrollo rural.