La intervención en el Puente Canto de Sahagún ha incluido mejoras en la sillería, así como la reordenación del tráfico y la mejora del mobiliario urbano. Este proyecto forma parte de una inversión global de casi siete millones de euros en el patrimonio cultural de la región.

Imagen relacionada de restauracion puente canto sahagun

La Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión cercana a un millón de euros en la restauración y mejora del Puente Canto, una infraestructura de origen medieval ubicada en Sahagún, León.

Esta acción busca rehabilitar la estructura del puente, que a lo largo de los siglos ha sido objeto de múltiples reformas. El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, junto a la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, presentaron las obras realizadas en este emblemático puente que conecta diversas rutas del Camino de Santiago.

Las obras se han centrado principalmente en la sillería del puente, además de mejorar la organización del tráfico tanto rodado como peatonal. Se ha trabajado en la eliminación de un desnivel entre la calzada y la acera, lo que facilitará el tránsito de los viandantes. Asimismo, se han realizado intervenciones en el mobiliario urbano para realzar el valor histórico y cultural del conjunto.

El proyecto, que ha tenido una duración de doce meses, fue impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con el Ayuntamiento de Sahagún.

Esta inversión forma parte del Plan Nacional Xacobeo 2021-2023, que busca preservar el patrimonio histórico cultural en las rutas de Santiago, utilizando fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.

Prieto destacó la importancia de esta restauración no solo por su valor histórico, sino también por su potencial para generar empleo y desarrollo en la región.

Las intervenciones realizadas incluyen la consolidación del pretil de piedra en los laterales del puente, así como la limpieza y rejuntado de la sillería, asegurando su integridad a largo plazo.

Además, se ha construido una losa de hormigón armado sobre la calzada para repartir mejor las cargas, lo que evitará filtraciones que han deteriorado la estructura original.

El Puente Canto tiene una rica historia, con documentación que sugiere que ha sido objeto de reparaciones desde el siglo XV, y su última intervención significativa data de 1880.

En esa época, se reutilizaron sillares de una capilla derruida del Monasterio de San Benito, lo que muestra cómo el patrimonio puede ser adaptado y restaurado a lo largo del tiempo.

La intervención reciente no solo busca preservar este legado, sino también integrarlo en la vida moderna de Sahagún, mejorando su accesibilidad y atractivo para el turismo.

Las fases de construcción del puente revelan un proceso histórico que abarca desde sus orígenes hasta la actualidad, con al menos cinco etapas documentadas que han dado forma a su estructura.

Cada intervención ha buscado no solo mantener la funcionalidad del puente, sino también conservar su valor como un importante elemento del patrimonio cultural de la región.

La Junta de Castilla y León continúa comprometida con la recuperación y promoción de su patrimonio cultural, invirtiendo en proyectos que benefician tanto al entorno como a la comunidad local.