Un amplio grupo de profesionales y voluntarios de protección civil se capacitaron en actividades formativas durante el mes de abril, fortaleciendo la preparación en riesgos eléctricos, hidráulica, y técnicas policiales, además de cursos específicos para voluntarios en emergencias y apoyo en grandes eventos.

Durante el mes de abril, más de 250 profesionales y voluntarios de protección civil participaron en diversas actividades formativas organizadas por la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, enmarcadas dentro del Plan de Formación para 2025.
En total, 71 bomberos, 111 policías locales y 73 voluntarios acudieron a cursos diseñados para mejorar sus habilidades y conocimientos en diferentes áreas de actuación en emergencias y protección civil.
Entre las actividades más relevantes, destaca la formación transfronteriza que ha permitido a bomberos de Castilla y León compartir conocimientos con sus colegas portugueses.
Esta iniciativa, financiada por fondos europeos FEDER y enmarcada en el programa POCTEP 2021/2027, busca fortalecer la colaboración entre las regiones en materia de protección civil, facilitando el intercambio de experiencias y buenas prácticas en situaciones de emergencia.
La formación de bomberos se centró en riesgos eléctricos en instalaciones de distribución. Se llevaron a cabo tres jornadas en los parques de bomberos de Burgos, Aranda de Duero y Soria, impartidas por expertos del Grupo Iberdrola IDE. Estas sesiones son parte de un ciclo que continuará en otros parques de la comunidad, con el objetivo de formar a un total de 55 bomberos en esta materia durante el año.
Otra línea importante fue la formación en hidráulica básica, que contó con la participación de 16 bomberos, de los cuales dos provenían de Portugal.
La capacitación, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se realizó en el parque de bomberos de Ávila y tuvo una duración de 14 horas.
Además, estas actividades se llevaron a municipios rurales, con el fin de que los recursos de protección civil tengan un conocimiento más profundo del medio rural, donde muchas veces deben intervenir en situaciones de urgencia.
Por otra parte, en el ámbito policial, se iniciaron cursos de formación para mandos y agentes en diferentes especialidades. Destacan un curso de Mayor de Policía Local, de 220 horas, en el que participaron dos alumnos del Ayuntamiento de Salamanca, y los cursos de ascenso para Inspectores y Subinspectores, con una duración de 250 horas en modalidad mixta (online y prácticas en plantilla).
Hasta ahora, ya se ha incorporado un alumno en el curso de Subinspector y otro en el de Inspector, ambos de municipios de la provincia de Salamanca.
Asimismo, se realizaron cursos especializados en materia de tráfico y detección de drogas, con la participación de 46 policías locales, de los cuales diez eran mujeres.
También se abordaron temáticas sobre vehículos de movilidad personal y ciclomotores eléctricos, con 50 participantes, en su mayoría mujeres, en un formato que combina sesiones presenciales y en línea.
En el ámbito del operativo policial, también se impartieron formaciones en táctica operativa, con 15 policías, incluyendo a cuatro mujeres, en un curso que se llevó a cabo en Segovia.
Por último, los voluntarios de protección civil también han recibido capacitación en diversos ámbitos. En abril y mayo, se impartieron cursos sobre la función del voluntariado en grandes eventos, primeros auxilios, atención psicológica y actuación con personas con discapacidad.
Estas actividades tuvieron lugar en localidades como Arroyo de la Encomienda, El Tiemblo, Miranda de Ebro y Villares de la Reina, y ayudaron a fortalecer las habilidades de los voluntarios en diferentes escenarios de emergencia.
En total, estos cursos suman esfuerzos para ampliar la preparación y la colaboración entre profesionales y voluntarios, fortaleciendo la red de protección civil en Castilla y León.
Toda la información detallada del Plan de Formación 2025, así como las normas para su organización, están disponibles en la Plataforma de Formación de Protección Civil en www.fopcyl.es, promoviendo así una cultura de prevención y respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.