Las autoridades advierten sobre elevados niveles de partículas en el oeste de Castilla y León debido a incendios que afectan también a Galicia y Portugal. Se recomienda precaución para grupos vulnerables y evitar esfuerzos físicos al aire libre.
Este episodio de contaminación se atribuye presuntamente a los numerosos #incendios forestales que están afectando no solo a Castilla y León, sino también a #Galicia y Portugal, países que históricamente han sufrido fuegos forestales de gran magnitud durante los meses de verano.
Supuestamente, los incendios forestales en la región europea del norte de la Península Ibérica se han intensificado en los últimos años debido a las altas temperaturas, la sequía persistente y las temperaturas récord que se han registrado en la zona.
En 2024, por ejemplo, Portugal sufrió uno de los peores veranos de su historia en cuanto a incendios, con más de 150.000 hectáreas quemadas, y supuestamente estas llamas han contribuido a la dispersión de partículas en el aire que ahora afectan a Castilla y León.
Según datos de la Red de Control de la Calidad del Aire, los niveles de partículas finas (PM10 y PM2.5) en el oeste de #Castilla y León superan los límites considerados seguros por las normativas europeas, aunque no han llegado a niveles que obliguen a una evacuación masiva.
La situación, sin embargo, requiere tomar precauciones, especialmente entre los grupos vulnerables como personas mayores, niños, asmáticos y pacientes con enfermedades respiratorias o cardíacas.
Supuestamente, los niveles de partículas en el aire en esta zona podrían variar durante el día, dependiendo de las direcciones del viento y la magnitud de los incendios.
La Junta recomienda a la población consultar periódicamente las plataformas oficiales para obtener información actualizada sobre la calidad del aire, con el fin de reducir riesgos.
En casos donde los niveles de contaminación sean considerados moderados o altos, se aconseja a la población limitar las actividades físicas prolongadas en exteriores.
Las personas con problemas respiratorios deben seguir con atención sus planes de medicación y, en situaciones de alta contaminación, usar mascarillas o permanecer en sus domicilios.
Además, se recomienda que quienes presenten síntomas como tos, irritación de garganta, dificultad para respirar o fatiga excesiva eviten exponerse al aire libre.
Supuestamente, esta situación podría mantenerse durante varios días, aunque depende de la evolución de los incendios y las condiciones meteorológicas.
La presencia de viento puede dispersar o concentrar las partículas en diferentes áreas. La Junta ha señalado que continuará monitoreando la situación y actualizando la información en sus plataformas digitales, incluyendo su página web y aplicaciones móviles.
Los incendios forestales en la península ibérica han sido un problema recurrente
Históricamente, los incendios forestales en la península ibérica han sido un problema recurrente, en parte agravado por el cambio climático y la gestión del territorio.
La supuesta intensificación de estos episodios en años recientes ha provocado no solo daños ecológicos y económicos, sino también riesgos para la salud pública, dado que las partículas en suspensión pueden penetrar en los pulmones y el sistema cardiovascular.
Por ello, las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada y seguir las indicaciones para reducir la exposición a estas partículas.
La calidad del aire en Castilla y León, Galicia y Portugal puede ser consultada en tiempo real a través de las plataformas oficiales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, así como en portales europeos como Air Quality Index, que ofrecen datos actualizados y mapas de contaminación.
En conclusión, la situación actual en el oeste de Castilla y León requiere atención y precaución, debido a la presencia de partículas en niveles elevados presuntamente causados por los incendios forestales.