El 29 de marzo, el MUSAC abrirá sus puertas a dos exposiciones innovadoras que destacan la evolución del arte contemporáneo y la donación de obras de Yasumasa Morimura.

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) está a punto de celebrar un hito significativo en su historia: su 20 aniversario. Para conmemorar esta ocasión especial, se inauguran dos exposiciones el próximo sábado 29 de marzo, que prometen atraer la atención de los amantes del arte y la cultura en general.
Las exposiciones, tituladas ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC’ y ‘Autorretratos a través de la historia del arte’, se abrirán al público de 18:30 a 21:00 horas, con acceso gratuito.
La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, junto con el director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya, y el comisario Mariano Mayer, presentaron estos proyectos, destacando que forman parte de una programación especial en el marco del 20 aniversario del museo.
Inmaculada Martínez enfatizó la importancia de estos proyectos en la proyección y el desarrollo del MUSAC a lo largo de los años, comentando que han sido recibidos con gran interés.
La exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ reúne 39 obras de 35 artistas, tanto nacionales como internacionales, que exploran los lenguajes y medios del arte contemporáneo.
Esta muestra incluye diversas técnicas como la fotografía, la pintura, el vídeo y la instalación, ofreciendo una visión amplia de las tendencias actuales en el ámbito artístico.
Entre los artistas destacados se encuentran nombres reconocidos como Jimmie Durham, Paul Graham, y Wolfgang Tillmans.
Por otro lado, la muestra ‘Autorretratos a través de la historia del arte’ es particularmente emocionante, ya que exhibe por primera vez en el MUSAC siete fotografías del renombrado artista japonés Yasumasa Morimura, quien ha donado estas obras al museo este año.
Estas imágenes, que forman parte de la serie ‘Self-portraits Through Art History’, presentan a Morimura asumiendo la identidad de icónicas figuras del arte occidental, como Rembrandt y Van Gogh, en un acto de reinterpretación cultural que invita a la reflexión sobre identidad y autoría en el arte.
MUSAC presenta su agenda de exposiciones para conmemorar su 20 aniversario
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León pondrá en marcha cinco proyectos expositivos en 2025. Destacan proyectos internacionales como una gran exposición de la artista Yoko Ono y la primera muestra en España de las esculturas cinéticas de Studio Drift, así como la puesta en valor de figuras del panorama artístico nacional y castellano y leonés como los pintores Secundino Hernández y Luis Moro. Una extensa muestra de la Colección MUSAC podrá visitarse durante todo el año.Durante el fin de semana de inauguración, el museo ofrecerá diversas actividades relacionadas con las exposiciones. El sábado, a las 18:30 horas, se llevará a cabo una conversación entre Mariano Mayer y Álvaro Rodríguez Fominaya, donde se profundizará en los temas y conceptos que subyacen en las obras expuestas.
Además, el domingo 30 se organizarán visitas guiadas a las exposiciones a las 12:00 y 18:00 horas, para las cuales es necesario inscribirse de forma gratuita a través del sitio web del MUSAC.
La exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ no solo busca mostrar obras, sino que invita al público a explorar las conexiones y relaciones que se establecen a través del arte contemporáneo.
La propuesta es un continuo entre obras y artistas, sin divisiones estrictas, lo que permite una experiencia inmersiva y reflexiva sobre el proceso creativo.
Yasumasa Morimura, nacido en Osaka en 1951, es conocido por su enfoque innovador en el autorretrato, donde combina elementos de su cultura japonesa con la tradición del arte occidental, desafiando así las nociones convencionales de identidad y representación.
Su trabajo invita a cuestionar los límites entre la originalidad y la apropiación, y resalta la complejidad de la identidad en un contexto globalizado.
Con estas exposiciones, el MUSAC no solo celebra su historia, sino que también reafirma su compromiso con la innovación y la reflexión crítica en el arte contemporáneo, invitando a todos a participar en esta celebración única.