La nueva Estación de Depuración de Aguas Residuales en Soria inicia operaciones con una inversión de más de 24 millones de euros por parte de la Junta.
La mañana de hoy marcó un hito importante para la gestión del agua en Soria con la inauguración de la nueva Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Los Rábanos.
Esta infraestructura es fundamental para asegurar la depuración adecuada de las aguas residuales de la capital soriana. La inversión total del proyecto asciende a 85 millones de euros, de los cuales más de 24 millones han sido aportados por la Junta de Castilla y León.
El resto del financiamiento proviene del Ayuntamiento de Soria y de fondos europeos FEDER.
La nueva EDAR está diseñada para dar servicio a una población equivalente a 180.000 habitantes y tiene una capacidad para tratar hasta 48.000 metros cúbicos de aguas residuales diariamente. Además de la planta de tratamiento, el proyecto incluye la modernización de los colectores existentes, la construcción de aliviaderos y conexiones que optimizarán el transporte de vertidos desde Soria capital y el municipio de Los Rábanos.
Durante la ceremonia de inauguración, a la que asistieron diversas autoridades, como la consejera de Educación, Rocío Lucas, se enfatizó la relevancia de esta infraestructura.
Lucas mencionó que la EDAR comenzó a funcionar el pasado 29 de enero y se espera que alcance su capacidad operativa plena en julio de este año. La colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) ha sido crucial para lograr financiación europea, que cubre el 57% del coste total del proyecto.
La consejera destacó que esta nueva planta no solo mejorará la calidad del tratamiento de aguas residuales, sino que también implementará tecnologías avanzadas como la digestión anaerobia para el tratamiento de fangos, generando biogás que contribuirá a la eficiencia energética de la instalación.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.Este enfoque alineado con la sostenibilidad refleja el compromiso de la Junta con la protección del medio ambiente.
Además de la EDAR de Los Rábanos, la Junta de Castilla y León ha firmado protocolos con varias diputaciones provinciales para mejorar la depuración de aguas en localidades con poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes, así como en aquellas con menos de 500 habitantes, con una inversión total de 250 millones de euros. En Soria, se está colaborando en el mantenimiento de depuradoras en Espacios Naturales, asumiendo el 50% de los costes, y se llevan a cabo trabajos para adecuar las plantas de Ólvega y Ágreda, con un 80% de financiación por parte de la Consejería.
La consejera concluyó su intervención subrayando la importancia de la colaboración entre administraciones para desarrollar infraestructuras sostenibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y protejan el entorno natural.
"Este proyecto es un ejemplo claro de cómo el compromiso con el medio ambiente y la inversión en tecnología avanzada pueden resultar en beneficios tanto para la sociedad como para el medio ambiente", afirmó.
Finalmente, se prevé que la recuperación paisajística de la planta actual y su demolición se realicen antes de marzo, con la finalización de toda la obra estimada para el último trimestre de 2025.