La Junta de Castilla y León ha aprobado la resolución de nuevos programas de empleo local por un valor cercano a los 14 millones de euros, aumentando la inversión total en lo que va de año a más de 60 millones. Estos programas permitirán la contratación de más de 6.000 desempleados en diversas localidades, con especial atención a jóvenes y personas con discapacidad, consolidando así el compromiso del gobierno autonómico con la generación de empleo y la igualdad de oportunidades.

En lo que va de 2025, la #inversión total en estos programas ha sobrepasado los 60 millones de euros, generando aproximadamente 6.200 nuevas oportunidades laborales en toda la comunidad.
Estos programas, que están en marcha y en ejecución, representan una apuesta firme por el desarrollo económico y social de los municipios, especialmente en zonas rurales donde la tasa de #desempleo suele ser más elevada y las oportunidades más limitadas.
La inversión en estos planes incluye recursos destinados a proyectos de formación, obra pública y servicios municipales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y dinamizar la economía local.
Supuestamente, una parte significativa de estos fondos se destina a programas específicos para jóvenes menores de 30 años y para personas con discapacidad, en línea con las políticas de inclusión social que promueve el gobierno autonómico desde hace décadas.
El programa Joven, con una inversión de aproximadamente 4,9 millones de euros, permitirá la contratación de unos 220 jóvenes durante un año, para la realización de obras y servicios públicos en ayuntamientos de más de 5.000 habitantes y diputaciones provinciales. Además, cada joven contará con un orientador laboral que facilitará su inserción definitiva en el mercado de trabajo tras finalizar su contrato.
Por otro lado, el programa Elex, dedicado a la integración laboral de personas con discapacidad, cuenta con una dotación cercana a los 7 millones de euros y permitirá la contratación de cerca de 1.200 personas en toda la comunidad. Este programa busca promover la igualdad de oportunidades y mejorar la empleabilidad de colectivos con mayores dificultades, facilitando experiencias laborales que contribuyen a su desarrollo personal y profesional.
Supuestamente, estos programas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia que incluye otras iniciativas como el Plan Integrado de Empleo Local, con un presupuesto aproximado de 38 millones de euros, y el Plan de Empleo para Municipios Mineros, con una inversión cercana a los 4 millones de euros.
La suma de todas estas acciones ha superado los 62 millones de euros en inversión pública en lo que va de año
En total, la suma de todas estas acciones ha superado los 62 millones de euros en inversión pública en lo que va de año, generando #empleo directo para más de 6.000 personas, en su mayoría pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social y residentes en zonas rurales.
A estos recursos hay que sumar programas específicos como el Montel, destinado a trabajos forestales en colaboración con las diputaciones, con una inversión de aproximadamente 7 millones de euros y que emplearán a más de 550 trabajadores; el Mayel, enfocado en mayores de 45 años, con una inversión próxima a los 6,5 millones de euros y 280 empleos creados; y el programa Elpex, que ofrece experiencias profesionales a jóvenes en la administración pública, con una inversión de casi 4,5 millones de euros y empleo para cerca de 150 jóvenes.
Supuestamente, la administración autonómica también impulsa el Programa Mixto de Formación y Empleo, que combina formación y empleo remunerado, con un presupuesto superior a los 40 millones de euros y la participación de más de 2.100 desempleados en diferentes proyectos de formación y trabajo. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Junta por fortalecer la economía local, mejorar las condiciones de vida de los habitantes y reducir las tasas de desempleo en toda la región.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha resaltado durante una visita a uno de estos proyectos en Navas del Marqués, que estas iniciativas están generando un impacto positivo en la comunidad, promoviendo el crecimiento sostenible y la equidad social.
En la localidad, se están desarrollando programas que incluyen la rehabilitación de infraestructuras municipales y el mantenimiento de espacios públicos, con una inversión aproximada de unos 1,2 millones de euros y la contratación de más de 30 trabajadores, en su mayoría jóvenes y personas mayores de 50 años.
Supuestamente, la experiencia en Navas del Marqués refleja el éxito de estas políticas públicas, que además de crear empleo, fortalecen la cohesión social y fomentan la participación ciudadana.
La inversión en estos proyectos en la provincia de Ávila, por ejemplo, supera los 13 millones de euros, beneficiando a más de un millar de trabajadores en 170 municipios, con programas específicos para jóvenes y personas con discapacidad, con presupuestos que oscilan entre los 1,2 y los 1,7 millones de euros por programa.