El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado nuevas reuniones con los rectores de las universidades de Burgos y León para avanzar en la implantación del grado de Medicina. Se abordarán necesidades de espacio, financiación y profesorado, con el objetivo de reforzar la formación de los futuros médicos.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha realizado un anuncio significativo en el acto de toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez.
Durante su intervención, Mañueco señaló la importancia de avanzar en la creación del grado de Medicina en las universidades de Burgos y León. Para ello, se llevarán a cabo reuniones entre los consejeros de Educación y Sanidad con los rectores de ambas instituciones.
El objetivo de estos encuentros es discutir las necesidades en términos de espacios, financiación y profesorado para la implementación efectiva de estas titulaciones.
Mañueco se comprometió a ofrecer toda la infraestructura del sistema sanitario en futuros convenios, con el fin de fortalecer la enseñanza y formación de los estudiantes de Medicina.
Este enfoque colaborativo es crucial para garantizar una educación de calidad y contribuir al desarrollo profesional de los futuros médicos en la región.
Además, el presidente destacó que ya se ha comenzado a trabajar en la memoria de un plan de estudios que permita abordar de manera efectiva la creación de este nuevo grado.
En este sentido, es importante recordar que Castilla y León ha mostrado un compromiso constante con la mejora de su oferta educativa. Mañueco mencionó que, el próximo curso, también se implementará la nueva titulación de Matemática Aplicada en la Universidad de Burgos, un paso más hacia la diversificación de las áreas de estudio.
Por otro lado, la Junta ha lanzado el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos, que se espera sea un motor de desarrollo tanto para la universidad como para la industria local.
Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar la investigación y la innovación en la comunidad.
En términos económicos, la Junta ha llevado a cabo una reducción de más del 37% en las tasas universitarias, lo que ha permitido que la Universidad de Burgos vea un incremento del 5,2% en su matrícula respecto al año anterior.
También se han aumentado las becas y se han creado nuevas modalidades de ayudas para estudiantes de máster, lo que facilitará el acceso a la educación superior.
Mañueco también resaltó el aumento de la financiación para las universidades públicas en Castilla y León, que ha crecido un 25% desde 2019, superando los 52 millones de euros en 2024.
Este esfuerzo ha permitido aumentar el personal académico en la Universidad de Burgos, con más de 1.300 profesionales y un 21% más de plazas para docentes e investigadores.
El presidente subrayó la importancia de conectar las universidades con el tejido productivo, lo que se refleja en el Plan de Transferencia de Conocimiento de Castilla y León.
Este plan ha sido un éxito y ha recibido casi 9 millones de euros para fomentar la incorporación de jóvenes titulados al mercado laboral.
En conclusión, el compromiso de la Junta de Castilla y León con la educación superior y la investigación es evidente, y los próximos pasos en la creación del grado de Medicina en las universidades de Burgos y León son un claro ejemplo de ello.
El objetivo es asegurar una formación de calidad que beneficie tanto a los estudiantes como a la comunidad en general.